Vinculación

Expondrán acerca de las mujeres y el conocimiento ancestral en las huertas de montaña

La Dra. Carla Marchant participará el próximo 23 de abril en los tradicionales Encuentros ConCiencia.

 

En el marco de conmemoración del Mes la Mujer, la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile invita a una nueva versión de los «Encuentros ConCiencia: tardes de cultura, cerveza y conversación», la cual se desarrollará el próximo martes 23 de marzo a las 18:00 horas. En esta oportunidad, la conversación girará en tono a las huertas de montaña. Bajo el título «Saberes locales: memoria biocultural de las huertas de montaña», la Dra. Carla Marchant realizará un rescate de la memoria asociada a la pequeña agricultura de esos apartados lugares.

 

Al respecto, la investigadora, quien es Doctora en Geografía e investigadora del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la UACh, describe que: “Las huertas de montaña son sistemas socio-ecológicos clave para la producción agrícola destinada al consumo familiar. El cuidado y gestión de ellas recae principalmente en manos de mujeres que desarrollan diversas prácticas agrícolas, que han aprendido y cultivado gracias a la transmisión de los saberes locales”.

 

Con aquella premisa, la académica plantea que “estos saberes participan en la construcción de una memoria biocultural asociada a la huerta que ha perdurado en el tiempo y se ha transmitido entre generaciones. Evocar esta memoria permite mantener vivo el pasado, comprender el presente y planificar de manera sustentable el futuro de la agricultura a pequeña escala en territorio ancestral mapuche pewenches del sur de los Andes”.

 

La cita nuevamente se realizará de forma virtual. Para asistir se podrá hacer por dos vías, a través de la plataforma Zoom, reunión a la que se hace necesaria una inscripción previa en http://bit.ly/3clcjCk, y por Facebook Live, emisión que se realizará desde la página de Facebook de la Facultad de Ciencias.

 

Martes 23 de marzo

 

Horario: 18:00 hrs.

 

Presenta: Dra. Carla Marchant

 

Transmisión: por Zoom y por Facebook Live «Facultad Ciencias UACh»

 

Inscripción gratuita: http://bit.ly/3clcjCk

Por Luis Felipe Leiva, nota disponible en www.diario.uach.cl 

 

SEMINARIO: DE LA INNOVACIÓN AL COOPERATIVISMO

 

El Centro de Estudios Regionales, en su rol de generar acciones que promuevan la contribución y la difusión del conocimiento en materias de economía social y cooperativismo, invita a todos y todas para el día 27 de enero a desde las 14:30 a participar de manera gratuita al Seminario denominado “De la Innovación al cooperativismo”.

En esta oportunidad, se explorarán tres perspectivas en materia de la economía social. Innovación, Cooperativas y el contexto actual de estas organizaciones de cara a los nuevos retos innovadores.

Para aquellos interesados(as), basta con enviar sus deseos de inscribirse a la actividad en al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., una vez confirmado la inscripción, se enviará LINK de conexión para participar del seminario.

Programa de Convocatoria.

El seminario se desarrollará desde las 14:30 hasta las 17:30 hrs. 

14:30 - 14:45

Saludos – Palabras Iniciales

14:45 - 15:00

Presentación Dr. Alejandro Flores Ingeniero comercial -  Ph.D. Information Technology (UACh)

La Innovación como proceso de aprendizaje

15:00 - 15:15

Ronda de preguntas

15:15 – 16:00

Presentación Dr. Pedro Narvarte

Ingeniero Civil Industrial - Doctor en dirección de empresas

(USACh)

Aprendizaje Cooperativo

16:00 – 16:15

Ronda de preguntas

16:15 – 17:00

Presentación Sr. Germán Godoy

Director HUB los Ríos de fundación acercaredes (Fundación Arauco)

Experiencias de la innovación y trabajo de redes en la cooperativas

17:00 – 17:15

Ronda de preguntas

17:15 – 17:30

Cierre

 

 

Talleres infantiles y juveniles ofrece la Escuela de Verano 2021 de Vinculación con el Medio UACh

Danza, música, fotografía e ilustración se unen para llegar a niños y jóvenes este verano 2021, en una nueva Escuela de Verano de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh.

Una serie de 5 talleres infantiles y juveniles en formato online y gratuito, dictado por artistas de la región que mantienen un fuerte vínculo con Valdivia y su comunidad. Coreomanía, Fanzini Ilustrado y Cabezas Parlantes son alguno de los talleres que se ofrecen para esta nueva versión de la Escuela de Verano, que este año debido al contexto sanitario por COVID-19 se ha tenido que adaptar para llegar a la comunidad en formato online y totalmente gratuito. 

Las inscripciones se realizarán entre el 4 y el 15 de enero en www.vinculacion.uach.cl/inscipcion y lo talleres se realizarán entre el 18 y el 22 de enero del 2021, cualquier duda o consulta al respecto, se pueden dirigir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Talleres:

Coreomanía: Dirigido a niñas y niños entre 8 y 12 años, será relatado por Valentina Kappes, quien se desempeña como bailarina y artista gráfica y nos invita al movimiento desde un relato de imaginarios comunes, buscando experimentar un encuentro de bienestar en comunidad a través de la danza, generando una vivencia colectiva que potencie la autoestima con un encuentro cercano y amable a nuestro territorio corporal. Este encuentro se realizará de 10:00 a 11:00.

Cabezas Parlantes: Taller de máscaras dirigido a niñas y niños entre los 11 y 14 años, relatado por Tite Calvo, diseñador e ilustrador que nos invita a este taller en que se dibujará una versión de nosotras y nosotros mismos, tomando como referencia una foto o un espejo, se agregarán detalles y rasgos con pintura, para finalmente obtener una máscara de nosotros mismas y mismos. Este taller se realizará de 10:00 a 11:00 horas.

Fanzine Ilustrado: Este taller será dirigido por Nicole Montano, ilustradora y diseñadora que invita a niños y niñas entre 7 y 10 años a participar de la creación de un Fanzine colectivo. Un Fanzine es un tipo de revista independiente que podemos realizar con pocos materiales y que nos permite expresarnos libremente sobre cualquier tema. El taller se realizará entre las 16:00 y las 17:00 horas.

Autorretrato Fotográfico: Taller orientado a jóvenes entre 14 y 18 años, guiados por la fotógrafa Ana Da Sacco e invita a las y los participantes a reflexionar sobre los ejes temáticos de “Quién soy”, “Yo y mi entorno”, “yo y mi comunidad”, para finalmente realizar una publicación digital con la selección del material producido. El taller se realizará de 16:00 a 17:00 horas.

Apreciación musical: El músico Jorge Cortés invita a jóvenes entre 15 y 18 años a acercarse a la comprensión y apreciación musical para valorar colectivamente distintos estilos y obras musicales. El encuentro se realizará entre 11:30 y 12:30.

Todos los talleres son gratuitos y se realizarán de forma virtual por Zoom.

Inscripciones aquí.

Programa.

Consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actividades y cápsulas educativas en salud ofrece este año la Escuela de Verano “EnREDándonos” 2021

Desde el jueves 7 al viernes 15 de enero de 2021. Actividades gratuitas y dirigidas a toda la comunidad.

La Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile invita a participar de una nueva versión de su Escuela de Verano —EnREDándonos—, que se realizará desde el 7 al 15 de enero de 2020 con charlas y cápsulas educativas gratuitas dirigidas a toda la comunidad.

Programa

“Conversemos sobre la vacuna para COVID-19”

Transmitida a través de Facebook y Youtube de Radio UACh, la actividad pretende informar sobre las características de las vacunas y develar mitos y verdades. Estará a cargo del Dr. Mario Calvo Arellano: Infectólogo, Director del Instituto de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile y miembro del Consejo Asesor para la Estrategia de Vacuna Covid-19 del MINSAL, quien además estará contestando preguntas de las y los auditores.

Jueves 7 de enero de 2021 / Transmisión por Facebook , Youtube o en el dial 90.1 FM Radio UACh.

ReMirarMe: Curso de acompañamiento

A cargo de la Dra. Myriam Márquez, docente del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la UACh, el Curso de Acompañamiento está dirigido a personas de 25 a 65 años y busca activar o reforzar una visión de futuro posible a través de la re-visión de la imagen de sí mismo. Se relaciona estrechamente con la emocionalidad, facilitado por la toma de conciencia. La metodología se basa en los principios del coaching ontológico y neurociencias.

Lunes 11 a viernes 15 de enero 2021 / 15:00 a 18:00 hrs. vía Zoom

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Además, estarán a disposición cápsulas educativas sobre:

Alimentación y vida saludable, al alcance de todos y todas, dirigidas a todo público, elaboradas por docentes del Instituto de Enfermería de la UACh, lideradas por la académica Lily Millas.

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Promoción y prevención en Incontinencia Urinaria, elaboradas por la académica Andrea Gutiérrez junto a  estudiantes de 4° año de Kinesiología de la UACh, están dirigidas a mujeres entre 30 y 60 años que tengan factores de riesgo para incontinencia urinaria, ya que un porcentaje importante de la población, especialmente femenina, en algún momento de su vida presentará episodios de Incontinencia Urinaria (IU). La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) la define como “cualquier pérdida involuntaria de orina”. Es por ello que se hace necesario difundir en prevención a través de cápsulas educativas, las cuales darán consejos en cuatro temáticas:

  1. Consejos para una buena postura defecatoria.
  2. Consejos para la IU de Esfuerzo.
  3. Consejos para la IU de Urgencia
  4. Efectos del agua sobre la IU.

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por Carolina González, periodista FAME UACh

Nota disponible también en www.diario.uach.cl 

«Co-Lección», revista de estudiantes de Derecho UACh

 

La revista tiene como propósito ser un espacio de difusión, registro y reconocimiento para los mejores trabajos de los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

La Revista «Co-Lección» es una publicación anual de las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile que tiene como objetivo entregar un espacio de difusión a los mejores trabajos elaborados en el contexto de las asignaturas Análisis Jurisprudencial, Análisis Doctrinal e Informe Jurídico.

De esta forma, en 2019 las estudiantes de Derecho de la UACh (Valdivia) Isabel Caroca y Paloma Peralta, coeditoras de la revista, elaboraron el proyecto y lo postularon al fondo concursable de la Escuela de Derecho (Valdivia). La revista tiene como propósito ser un espacio de difusión, registro y reconocimiento para los mejores trabajos de los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh.

Isabel Caroca, coeditora, quien cursa el último año de Derecho y se prepara para el examen de grado, comentó: “Decidimos partir en esta iniciativa con una selección de trabajos elaborados en el contexto de las asignaturas Análisis Jurisprudencial, Análisis Doctrinal e Informe Jurídico. Estimamos que esta revista viene a dar un merecido reconocimiento a los trabajos de los estudiantes de la Facultad, que son el fruto de un proceso de enseñanza-aprendizaje y surgen desde las propias inquietudes académicas de los estudiantes”.

Paloma Peralta, tamién coeditora, es Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y, actualmente, postulante de la Corporación de Asistencia Judicial. “Proyectamos que esta revista desde su gestión colaborativa entre estudiantes y profesores se mantenga y se consolide con los años venideros con publicaciones periódicas y que, eventualmente, se abra la posibilidad a que los propios estudiantes sean quienes soliciten la publicación de sus trabajos incluidos aquellos fuera de las asignaturas mencionadas”, explicó Paloma Peralta.

En tanto, el profesor del Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho, Dr. Sebastián Agüero, responsable de implementar, durante los últimos 5 años, las asignaturas que han servido de base para la Revista Co-Lección, Análisis Jurisprudencial, Análisis Doctrinal e Informe en Derecho, precisó que el desafío ha sido sumamente gratificante por distintas razones. “Primero, año tras año la interacción con los y las estudiantes ha ayudado a mejorar la manera en que se imparten dichas asignaturas. Segundo, el compromiso, interés y seriedad mostrado por múltiples estudiantes en distintas generaciones ha sido y es el sustrato necesario para la creación y promoción de esta instancia. Y, tercero, al ser una iniciativa estudiantil, liderada por ayudantes de dichos cursos, creo que me permite cerrar con mucha alegría mi ciclo como docente en dichas asignaturas”.

Por Comunicaciones Ciencias Jurídicas y Sociales.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl