La Tierra está cansada: Un hito artístico en el mes del medioambiente.
- Detalles

En el mes del medioambiente una propuesta de artistas vocales, músicos y danza colocaron un grito en la pared desde el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile. Una presentación previa había reunido a la mayoría de los elencos en la Iglesia Sagrado Corazón del Barrio Estación. Así los días 14 y 20 de junio Coros UACh y el BAFUACh unieron voces y movimientos a Javier Aravena, quien presentó un tema inédito llamado Agua. El 20 de junio se presentaron nuevamente en el Aula Magna del Campus Teja de la Universidad Austral de chile junto al Coro de Edgar Girtain, nuevo director de la Casa de Las Artes de la Sede Puerto Montt, UACh. Además a su vocalista se unió la Rata Bluesera creando una imagen con un centenar de espíritus creadores sobre el escenario de la repleta Aula Magna.
Durante la actividad, se presentaron piezas audiovisuales realizadas por la Escuela de Creación Audiovisual de la UACh, además de las formaciones corales y musicales que viajaron de Kenia a Rapa Nui y de Tom Jobim a un Gene Kelly cruzando la Plaza de la República, cantando bajo la lluvia. El cierre junto al Agua de Javier Aravena, abrió otros momentos por venir de esta propuesta inédita que sorprendió e inspiró.
Hingrid Kujawinski, directora Coros UACh, expresó que este programa surge de la necesidad de hacer conciertos temáticos y ya antes había podido investigar sobre repertorios para coros y naturaleza y preservación del medioambiente. Se comienza relatando la belleza de la naturaleza, incluídos sonidos que acompañan las voces, haciendo un llamado como en el caso de Siempre verde de Tom Jobim o el propio Kasar mie la gaji (La tierra está cansada), de Alberto Grau, con efectos vocales y sonidos diferentes. Destacó asimismo la presencia de la formación coral en formación en Puerto Montt y la participación de La Rata Bluesera como "la parte más innovadora del concierto".
