Acceso Inclusivo

La Dirección de Vinculación con el Medio depende de la Vicerrectoría Académica. Sus funciones son las de i) Planificar y coordinar el desarrollo del área, procurando su relación con las áreas de docencia e investigación; ii) Implementar instancias y mecanismos de articulación interna que fomenten y perfeccionen el desarrollo del área; iii) Generar y participar en instancias y mecanismos de interacción con el medio externo; iv) Sistematizar y evaluar resultados y contribuciones del área; v) Comunicar resultados y acciones a la comunidad.

La orgánica que comprende esta Dirección fue sancionada el 2007 y se organizó en departamentos y unidades especializadas. Sin embargo, ésta se ha visto transformada en el tiempo, producto de la creación de nuevas unidades, programas y áreas, atendiendo al aumento y diversificación de los requerimientos propios del ámbito de Vinculación con el Medio. Actualmente, forman parte de la Dirección, el Departamento de Vinculación Científico Académico del que depende el Programa PAR Explora UACh Los Ríos; el Departamento de Vinculación Artístico Cultural del que dependen el Cine Club y los elencos Ballet Folklórico UACh (BAFUACh) y Coro Universitario; el Museo de Arte Contemporáneo; el área de Estudios y Seguimiento; el área de Comunicaciones y Gestión de la que depende la Radio UACh y recientemente el desarrollo de la plataforma digital de transmisión audiovisual a través de la señal de cable 52 (SD) y 843 (HD) de Telefónica del Sur; las Unidades de Vinculación con Egresados y Responsabilidad Social; la Editorial Universidad Austral de Chile;  el Programa Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial; y el Programa Centro de Emprendizaje.

La Tierra está cansada: Un hito artístico en el mes del medioambiente.

En el mes del medioambiente una propuesta de artistas vocales, músicos y danza colocaron un grito en la pared desde el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile. Una presentación previa había reunido a la mayoría de los elencos en la Iglesia Sagrado Corazón del Barrio Estación. Así los días 14 y 20 de junio Coros UACh y el BAFUACh  unieron voces y movimientos a Javier Aravena, quien presentó un tema inédito llamado Agua. El 20 de junio se presentaron nuevamente en el Aula Magna del Campus Teja de la Universidad Austral de chile junto al  Coro de Edgar Girtain, nuevo director de la Casa de Las Artes de la Sede Puerto Montt, UACh. Además a su vocalista se unió la Rata Bluesera creando una imagen con un centenar de espíritus creadores sobre el escenario de la repleta Aula Magna. 

Durante la actividad, se presentaron piezas audiovisuales realizadas por la Escuela de Creación Audiovisual de la UACh, además de las formaciones corales y musicales que viajaron de Kenia a Rapa Nui y de Tom Jobim a un Gene Kelly cruzando la Plaza de la República, cantando bajo la lluvia. El cierre junto al Agua de Javier Aravena, abrió otros momentos por venir de esta propuesta inédita que sorprendió e inspiró.

Hingrid Kujawinski, directora Coros UACh, expresó que este programa surge de la necesidad de hacer conciertos temáticos y ya antes había podido investigar sobre repertorios para coros y naturaleza y preservación del medioambiente. Se comienza relatando la belleza de la naturaleza, incluídos sonidos que acompañan las voces, haciendo un llamado como en el caso de Siempre verde de Tom Jobim o el propio Kasar mie la gaji (La tierra está cansada), de Alberto Grau, con efectos vocales y sonidos diferentes.  Destacó asimismo la presencia de la formación coral en formación en Puerto Montt y la participación de La Rata Bluesera como "la parte más innovadora del concierto".

Respecto de la participación del BAFUACh, su directora Lisette Schwerter explicó que la pieza "He rongo mo te repa hoa, es justamente un "mandato para los jóvenes amigos", una letra tradicional Rapa Nui que en versión musical de Alicia "Makohe" Kai e interpretado en una danza Aparima por BAFUACh, nos invita a reflexionar sobre la urgente necesidad de escuchar la sabiduría de nuestros ancestros y a la propia naturaleza para resguardarla y a la vez resguardarnos a nosotros mismos, recordándonos que somos parte de ella y nos debemos su cuidado amoroso." Esta coreografía es parte del trabajo de creación en proceso de BAFUACh, el que será estrenado oficialmente en el marco del 65º Aniversario UACh el próximo 6 de septiembre a las 19:30 hrs. en el Aula Magna.
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BAFUACh representará a Chile y a la UACh en gira por Europa

Del 28 de junio al 21 de julio el BAFUACh se presentará en Lituania, Estonia y Letonia.

El Ballet Folklórico de la Universidad Austral de Chile (BAFUACh) está pronto a iniciar su gira por Europa, en donde representará no sólo a la Universidad sino también a Chile, ya que es el único conjunto chileno invitado a una serie de festivales. Su elenco de músicos y bailarines recorrerán Siauliai de Lituania, distintas ciudades de Letonia y la ciudad de Voru en Estonia para mostrar lo mejor de la música y la danza de nuestro país.

Del 2 al 8 de julio representarán a la UACh y a Chile en el VIII Festival Internacional de Folklore "Flower of the sun" que se realiza en la ciudad de Siauliai, Lituania. Luego se trasladarán al IX Festival Internacional de Danzas Folklóricas "Sudmalinas" para el cual recorrerán distintas ciudades de Letonia. Para finalizar su gira, el Ballet se presentará del 16 al 20 de julio en el XXIV Festival de Danzas Folklóricas de Voru en Estonia.

Cabe destacar, que desde la fundación del Ballet, en 1979, ha realizado giras artísticas en distintas regiones del país, giras educacionales por la Región de Los Ríos, visitando cerca de 96 ciudades chilenas. Además de sus 25 giras internacionales por Asia, Europa y Latinoamérica, visitando distintas ciudades del mundo para representar y mostrar el folklore chileno.

 

Cuenta Cuentos de Pueblos Originarios fueron la atracción de familias el fin de semana del Patrimonio

Actividad se desarrolló en el Centro de Interpretación Juguetería Brintrup Hertling, calle Arturo Prat 284 Puerto Varas.

Con una masiva asistencia de familias con hijos se realizó la actividad de narración de leyendas Mapuches Huilliches que se desarrolló los días sábado 26 y domingo 27 de mayo en el marco del Día del Patrimonio del año 2019. Esta actividad fue organizada por la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y el Centro de Interpretación Juguetería Brintrup Hertling.

La actividad de Cuenta Cuentos estuvo a cargo de la destacada narradora y tallerista María Fernanda Moletto, quien relató algunos de los piam y lo epew, correspondientes a narraciones míticas y de ficción respectivamente sobre los pueblos de nuestra región, y así comprender el legado de los pueblos originarios y las comunidades indígenas actuales, para valorar la relevancia del respeto a las personas y el medio ambiente y entender el contexto de la cultura actual, pues aún existen costumbres, nombres de lugares, comidas, tradiciones que prevalecen y pocos sabemos de dónde vienen.

Por: Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

Estrategia colaborativa une los Proyectos de vinculación 2019

Finalizado el proceso de selección de iniciativas, fueron iniciados formalmente los proyectos de Vinculación con el Medio UACh 2019.

Luego de un encuentro entre los directores de los proyectos de Vinculación con el Medio 2019, se dio inicio al proceso de implementación en comunidades, en actividades especiales y estrategias de inclusión para cada proyecto.  De las 61 iniciativas postuladas, 23 proyectos serán ejecutados por la vía de un fondo que año a año se destina. La Universidad, así, no sólo cumple una tradición sino que alimenta una definición institucional que habla de lo público y de la sociedad transformadora como su objetivo. La actividad de inicio se realizó con presencia de directores y directoras de las iniciativas quienes tras firmar el convenio correspondiente, relataron una breve descripción de sus objetivos y campos de acción. Esto permitió una valoración colectiva de las ideas y perspectivas, el intercambio de estrategias y prácticas, asi como el conocimiento mutuo y la posible colaboración. La integración de conocimientos asociados a campos tan diversos como el arte y la ciencia, las matemáticas, la salud, la vejez, o las migraciones, dieron una amplia gama de color en la sala de encuentros de la Casa Luis Oyarzún en yungay 800. La directora (s) de Vinculación con el medio, Zita Muñoz, expresó la relevancia de tal rasgo y la incorporación a las actividades previstas de variadas generaciones o rangos etáreos que parten muy pequeños en medio del descubrimiento de los colores y la ciencia hasta la salud bucal y sus urgencias en el adulto mayor. 

Como parte del seguimiento de las actividades de los proyectos, se realizará una agenda de actividades y la promoción de las iniciativas a través de Radio UACh en un programa especial los viernes al mediodía. 

El siguiente es el listado de proyectos:

Nombre

Nombre Director(a)

Facultad

 
 

Primer Seminario Nacional de Género y Ciencias Sociales  Foco: Organizaciones Productivas y Comunitarias

Ximena del Pilar Oyarzún

Sede Puerto Montt

 

Explorando la simbiosis arte – ciencia en la educación en microbiología

Sergio Leiva

Facultad de Ciencias y Facultad de Arquitectura y Arte

 

El dulce almacén. Guía de flores para polinizadores nativos de Frutillar

Esteban Basoalto

Facultad de Ciencias Agrarias

 

Taller de Formación para Defensores de los Derechos de los Migrantes

Pablo Marshall

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

 

Salvando corazones

Elizabeth Flores

Facultad de Medicina

 

Sexualidad, Diversidad y Salud

Yohana Beltrán

Facultad de Medicina

 

Cáncer y Mujer: empoderamiento femenino en salud

María Francisca Pavicic

Facultad de Medicina

 

VII Encuentro de mediadores de lectura de la Región de Los Ríos

Mónica Inés Munizaga

Facultad de Filosofía y Humanidades

 

Talleres UACh – Mustakis “Generando aprendizajes a través de la Robótica Educativa”

Gabriela Manoli

Sede Puerto Montt

 

Derribando fronteras, ampliando los horizontes en la gestión de los pequeños empresarios de Máfil

Marcela Coloma

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

 

Aprendizaje de lenguas: acercando la enseñanza básica a las aulas del Centro de Idiomas UACh desde la interculturalidad

Jeanette Muller

Facultad de Filosofía y Humanidades

 

Mini Geólogos

Alexandre Corgne

Facultad de Ciencias

 

Tour de las ciencias y el arte en escuelas rurales de la Región de los Ríos

Griselda Zambrano

Facultad de Ciencias de la Ingeniería

 

Formando centinelas para la conservación del Lago Villarrica

Stefan Woelfl

Facultad de Ciencias

 

Metrópolis de la emergencia

Paula Villagra

Facultad de Ciencias

 

Porque el SIDA, NO DA lo mismo. Formación de monitores estudiantiles para una educación sexual de pares

Patricia Águila

Sede Puerto Montt

 

Atención de patologías orales más prevalentes de Adultos Mayores Institucionalizados en ELEAM Fundación Las Rosas

Ricardo Neira

Facultad de Medicina

 

Festival de Matemáticas + Los Ríos

Daniel Bravo

Facultad de Ciencias

 

MAFÜLN, Descolonizando identidades locales culturales a través de la danza y la biodanza

Gloria Ángeles Niebles

Facultad de Filosofía y Humanidades

 

Panguipulli Reserva de Vida: Formación Itinerante de Monitores Ambientales en la Montaña

Iván Díaz

Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales

 

Educación afectivo-sexual entre pares: Diversidad sexual, Género y Sexualidades, Valdiversa y UACh para la comunidad

Cynthia Vergara

Facultad de Medicina

 

Cine Argumental para la comuna de Coyhaique

José Miguel Rodríguez

Campus Patagonia

 

Geoexplorando mi región desde el aula

Eleonora Muñoz

Campus Patagonia

 

UACh ofrece en Puerto Montt Ingeniería Ambiental para el 2019

 

* Esta nueva oferta académica se suma a las 14 carreras de la Sede, dentro de las cuales para el 2019, también se impartirá la nueva carrera de Arqueología.

 

El jueves 23 de agosto en reunión de Directorio de la Universidad Austral de Chile, se aprobó para la Sede Puerto Montt la carrera de Ingeniería Ambiental para el año académico 2019.

 

La casa de estudios en la región de Los Lagos, en el contexto de su plan de desarrollo 2016-2019, se ha planteado el objetivo de ofrecer nuevas alternativas académicas a los y las jóvenes que se interesen en realizar su formación académica en la UACh desde la Región de Los Lagos y en ese mismo contexto aportar al desarrollo regional y del país.

Al respecto el Vicerrector, Dr. Renato Westermeier destacó que el Directorio de la Universidad Austral de Chile ratificó la aprobación del Consejo Académico. “Para nuestra Sede sentimos esta decisión de los cuerpos colegiados de la Corporación, como un apoyo a la gestión que hemos realizado en estos años. A estudiantes de Puerto Montt, la región y el país, estamos poniendo a disposición para el año 2019 la carrera de Ingeniería Ambiental, que se enmarca en la necesidad de que el crecimiento de nuestra región esté acorde con las normativas medioambientales.”

 

Para concretar esta ansiada oferta académica, la Sede Puerto Montt desarrolló un importante levantamiento de información y propuesta de carrera con un sólido perfil profesional e interesante campo laboral en Chile y la zona sur austral.

La carrera de Ingeniería Ambiental, que corresponde a una Ingeniería del área Biológica con base científica, de acuerdo a la Comisión Nacional de Acreditación de carreras de pregrado contará con una duración de 10 semestres y 5 años, con los grados académicos de Bachiller en Ciencias Ambientales una vez aprobados los primeros 4 semestres, Licenciada/ Licenciado en Ciencias Ambientales al haber aprobado los 8 semestres y título profesional de Ingeniero Ambiental después de aprobar los 10 semestres de la carrera.

 

Los/as Ingenieros/as Ambientales de la UACh serán profesionales de excelencia, con capacidad analítica, creativa y proactiva; capaz de aprender de forma autónoma y trabajar en equipos desde un enfoque interdisciplinario; comprometido con la libertad, el respeto por la diversidad cultural y su responsabilidad profesional para el desarrollo de la sociedad.

 

La Dra. Marcela Astorga, académica del Instituto de Acuicultura y Directora del Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Sede Puerto Montt, fue parte del equipo de académicos que desarrolló el proyecto de la carrera y destacó que “la carrera posee una visión moderna del enfoque ambiental al incorporar en forma integral los componentes de la sostenibilidad, debido a que en ella se estudian tanto aspectos ambientales como sociales y económicos, por lo que se considera que el profesional debe tener una visión integral y acorde a los tiempos actuales, incorporando disciplinas como la socio-ecología.”

 

Por su parte Sandra Marín, académica del Instituto de Acuicultura de la Sede Puerto Montt, quien también participó del equipo que desarrolló el proyecto de carrera, indicó que “el profesional titulado de la UACh estará fuertemente vinculado a los desafíos que impone actualmente el desarrollo sostenible en un ambiente cada vez más presionado por las actividades antropogénicas y expuesto a los efectos del cambio climático. Esta vinculación está dada por el fuerte componente de actividades prácticas (laboratorio y terreno) e integradoras de las varias disciplinas que tiene la carrera.”

 

Gabriela Quintana periodista sede Puerto Montt.

 

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl