Acceso Inclusivo

La Dirección de Vinculación con el Medio depende de la Vicerrectoría Académica. Sus funciones son las de i) Planificar y coordinar el desarrollo del área, procurando su relación con las áreas de docencia e investigación; ii) Implementar instancias y mecanismos de articulación interna que fomenten y perfeccionen el desarrollo del área; iii) Generar y participar en instancias y mecanismos de interacción con el medio externo; iv) Sistematizar y evaluar resultados y contribuciones del área; v) Comunicar resultados y acciones a la comunidad.

La orgánica que comprende esta Dirección fue sancionada el 2007 y se organizó en departamentos y unidades especializadas. Sin embargo, ésta se ha visto transformada en el tiempo, producto de la creación de nuevas unidades, programas y áreas, atendiendo al aumento y diversificación de los requerimientos propios del ámbito de Vinculación con el Medio. Actualmente, forman parte de la Dirección, el Departamento de Vinculación Científico Académico del que depende el Programa PAR Explora UACh Los Ríos; el Departamento de Vinculación Artístico Cultural del que dependen el Cine Club y los elencos Ballet Folklórico UACh (BAFUACh) y Coro Universitario; el Museo de Arte Contemporáneo; el área de Estudios y Seguimiento; el área de Comunicaciones y Gestión de la que depende la Radio UACh y recientemente el desarrollo de la plataforma digital de transmisión audiovisual a través de la señal de cable 52 (SD) y 843 (HD) de Telefónica del Sur; las Unidades de Vinculación con Egresados y Responsabilidad Social; la Editorial Universidad Austral de Chile;  el Programa Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial; y el Programa Centro de Emprendizaje.

Dirección de Vinculación con el Medio: Primer Concurso de Ciencia Comunitaria

 

La Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, les recuerda que hasta el 23 de diciembre de 2022 se encuentra abierto el 1er Concurso de Ciencia Comunitaria, que está dirigido a investigadores/as y sus estudiantes tesistas de pre y/o post grado, y a organizaciones comunitarias. 

Su principal objetivo es impulsar proyectos de investigación que aborden problemáticas que provengan desde las comunidades.     

  

Las bases completas y formularios para postular están en este código QR: 

 

 

 

Video lanzamiento concurso: 

 

Resumen de las bases Convocatoria a Concursos de Proyectos Ciencia Comunitaria

La convocatoria está abierta a propuestas que aborden las más diversas disciplinas, investigaciones y creaciones artísticas que se realizan en las sedes de Valdivia y Puerto Montt, y en los Campus Osorno y Patagonia de la Universidad Austral de Chile, con el fin de trabajar desde un enfoque multi, inter o transdisciplinario. 

 

 

 

 

 

Galeria: La Orquesta de Cámara de Valdivia de la Universidad Austral de Chile se presentó durante esta semana en escuelas rurales de nuestra región

La Orquesta de Cámara de Valdivia de la Universidad Austral de Chile se presentó durante los días jueves y viernes en las escuela Alberto Córdova, Escuela Rural Puquiñe Bajo, Escuela Rural Chaihuin y Escuela Huape, como parte de las actividades de mediación que tienen como objetivo acercar las culturas a las y los estudiantes de establecimientos educacionales públicos. Son parte de las orientaciones programáticas del programa ACCIONA 2022, que es financiado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y ejecutado en convenio con la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile (UACh).

 

Video: Escuela Rural de Corral: Corporalidad Mestizas

La Escuela Rural de Corral, participó del Programa ACCIONA Los Ríos en su versión 2021. Isidora Cárcamo, artista/educadora, realizó el proyecto de expresión corporal, junto a la docente dupla, Aylín Vivanco, profesora de inglés de este establecimiento educacional. 

  

Aylín Vivanco comentó que el objetivo de este proyecto es enseñarles a las y los estudiantes expresión corporal a través de juegos y dinámicas de movilidad. Asimismo, Blanca, estudiante del proyecto “Corporalidad Mestizas”, señaló “aprendí a dar volteretas” y, respecto a la artista/educadora que realiza este proyecto, agregó “con los niños es buena, tierna, y juguetona”. 

 

Cabe destacar que la Escuela Rural de Corral también es parte de la versión 2022 del programa ACCIONA que es financiado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile.  

 

Escuela Rural de Corral: Corporalidad Mestizas

 

Fortalecer la articulación y descentralización de la Vinculación con el Medio en la UACh

Este fue uno de los objetivos que convocó a las Directoras de Vinculación con el Medio de la Casa Central y de la Sede Puerto Montt, el pasado 30 de noviembre. 

VALDIVIA: En dependencias de la Dirección de Vinculación con Medio, ubicada en la Casa Luis Oyarzún (Yungay 800), se reunieron las Directoras de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, Dra. María Alejandra Droguett López de la Casa Central (Valdivia); y la Mg. Valentina Reyes, de la Sede Puerto Montt. En el encuentro acordaron iniciar una planificación de trabajo colaborativo para realizar actividades con una programación que integre a distintas y distintos actores y organizaciones de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. 

La Dra. Droguett, académica de la Facultad de Medicina quien, además, se desempeña como Directora de la Unidad de Relaciones Nacionales y Regionales de la UACh, expresó su satisfacción por este primer encuentro con su par de la Sede Puerto Montt, agregando que “fue una reunión de trabajo muy fructífera, enfocada en potenciar estrategias conjuntas para desarrollar iniciativas conducentes al fortalecimiento de la tercera misión universitaria, potenciando una relación bidireccional con los territorios en donde la UACh se encuentra presente y, asimismo, avanzar en el reconocimiento de la vinculación con el medio en la comunidad universitaria”.  

Por su parte, Valentina Reyes, Directora de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt, dijo que tras este primer acercamiento se iniciará una planificación colaborativa proyectada a ampliar las áreas con las que, hasta ahora, se ha estado trabajando la Vinculación con el Medio en la UACh: “Estamos pensando en generar acciones que demuestren que la Vinculación con el Medio es un área transversal a toda la Universidad, que no está sectorizada, ni tampoco tiene que ver con hacer diferencias dentro del territorio, si no que se debe entender que somos una gran Universidad que habita en tres regiones del país.  Nuestro trabajo está entrelazado y no son dependientes uno del otro, hacia allá es dónde vamos a caminar y hacia allá están direccionados los acuerdos que tomamos en esta reunión”.  

 

La Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile “tiene como misión la de promover y articular la interacción de la Universidad Austral de Chile con su medio, con especial énfasis en la Zona Sur Austral, contribuyendo al cumplimiento de su rol social, a la promoción de las artes y la cultura, al fortalecimiento del desarrollo productivo y económico, el cuidado del patrimonio y del medio natural, el resguardo y difusión del conocimiento, la formación de profesionales y al posicionamiento e imagen institucional”.

Dra. María Alejandra Droguett, Directora de Vinculación con el Medio en programa “Café Austral” por Radio UACh: 90.1 FM

 

 

 

El pasado lunes 28 de noviembre a las 10:00 horas nuestra  Directora de Vinculación con el Medio, Dra. María Alejandra Droguett, participó del programa “Café Austral” por Radio UACh: 90.1 FM



Puedes escuchar el programa en el siguiente enlace:

 

Café Austral / "Vinculación con el Medio: Desafíos de la Universidad en su relación con el entorno".

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl