Acceso Inclusivo

La Dirección de Vinculación con el Medio depende de la Vicerrectoría Académica. Sus funciones son las de i) Planificar y coordinar el desarrollo del área, procurando su relación con las áreas de docencia e investigación; ii) Implementar instancias y mecanismos de articulación interna que fomenten y perfeccionen el desarrollo del área; iii) Generar y participar en instancias y mecanismos de interacción con el medio externo; iv) Sistematizar y evaluar resultados y contribuciones del área; v) Comunicar resultados y acciones a la comunidad.

La orgánica que comprende esta Dirección fue sancionada el 2007 y se organizó en departamentos y unidades especializadas. Sin embargo, ésta se ha visto transformada en el tiempo, producto de la creación de nuevas unidades, programas y áreas, atendiendo al aumento y diversificación de los requerimientos propios del ámbito de Vinculación con el Medio. Actualmente, forman parte de la Dirección, el Departamento de Vinculación Científico Académico del que depende el Programa PAR Explora UACh Los Ríos; el Departamento de Vinculación Artístico Cultural del que dependen el Cine Club y los elencos Ballet Folklórico UACh (BAFUACh) y Coro Universitario; el Museo de Arte Contemporáneo; el área de Estudios y Seguimiento; el área de Comunicaciones y Gestión de la que depende la Radio UACh y recientemente el desarrollo de la plataforma digital de transmisión audiovisual a través de la señal de cable 52 (SD) y 843 (HD) de Telefónica del Sur; las Unidades de Vinculación con Egresados y Responsabilidad Social; la Editorial Universidad Austral de Chile;  el Programa Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial; y el Programa Centro de Emprendizaje.

Premio Investigadora del año en la categoría Salud y Calidad de Vida

El día de ayer la Directora de Vinculación con el Medio y de la Unidad de Relaciones Nacionales y Regionales de la Universidad Austral de Chile, Dra. María Alejandra Droguett, recibió el Premio a Investigadora del año en la categoría Salud y Calidad de Vida en el Concurso Regional de Innovación para la Competitividad FIC2022, Región de Los Ríos. 

La Dra. Droguett, académica de la Facultad de Medicina, ha desarrollado un fundamental trabajo de investigación en torno al trasplante de órganos, que se ha visto fortalecido por la adjudicación de Fondos de Innovación para la competitividad, los años 2017 y 2019, con las iniciativas “Innovación de Tecnología para el Trasplante” y “Equidad y eficiencia en el trasplante de órganos”. 

Estos proyectos han permitido renovar el equipamiento e instalaciones del Laboratorio de Histocompatibilidad del Hospital Base de Valdivia, en donde la Dra. Droguett desarrolla su trabajo, alcanzando estándares de alta calidad que benefician a más de 400 personas provenientes de 18 centros de diálisis desde La Araucanía a Magallanes. Asimismo, esta iniciativa ha permitido que el Hospital Base de Valdivia, sea el único hospital público que realiza estos exámenes y cuente con la acreditación del Instituto de Salud Pública de Chile. 

 

 

FAI NAVIDEÑA: Feria de Arte Integral y oficios

 

Los centros de Estudiantes de la facultad de Arquitectura y Artes, en colaboración del Colectivo Mueva, el Centro de Vinculación UACh y al Dirección de Vinculación con el Medio UACh. Realizara una actividad de cierre de semestre abierta a toda la comunidad.

Los invitamos a la feria navideña de artes y oficios a realizarse el viernes 16 de diciembre en la carpa exterior del Centro de extensión Los Canelos UACh (Yerbas Buenas 181), donde los estudiantes de la facultad estarán exponiendo sus trabajos y empresas independientes en el Showroom de la FAI NAVIDEÑA, junto con la participación de diferentes artistas presentando música en vivo.

Cronograma / 16 de diciembre 2022

· 12:00 horas/Sala de ensayos, Centro de Extensión UACH.

Inauguración del evento. Concierto de mediodía con intérpretes de piano.

· 13:00 horas/Carpa Exterior, Centro de Extensión UACH.

Inicio Showroom. PYMEs de estudiantes FAA.

· 15:00 horas/Carpa Exterior, Centro de Extensión UACH.

Inicio ciclo de conciertos. Varios intérpretes.

· 20:00 horas/ Carpa Exterior, Centro de Extensión UACH.

Cierre del Evento.

Termómetro Laboral Diciembre 2022

Estimados y estimadas:

SENCE Los Ríos y el Observatorio Laboral de SENCE Los Ríos les saludan cordialmente y tienen el agrado de compartir el Termómetro Laboral correspondiente al mes de diciembre del 2022, en el cual podrán encontrar información relevante que refleje el escenario laboral de la región de Los Ríos.
 

El Termómetro Laboral tiene como objetivo presentar un resumen mensual de los principales indicadores del mercado laboral de la Región de Los Ríos haciendo énfasis en aspectos relativos al desempleo, la ocupación e inactividad, utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

 

Termómetro Laboral Los Ríos- Diciembre 2022

 

 

Observatorio Laboral 

 

El Observatorio Laboral de la Región de Los Ríos integra la red de Observatorios Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), y está desarrollado por la Universidad Austral de Chile.

Misión: producir información sobre el mercado laboral de la región de Los Ríos y sobre las brechas de capital humano, con el propósito de contribuir a las decisiones de las personas, empresas y grupos interesados, así como al diseño e implementación de políticas de empleo vinculados una capacitación.

Del aula al dial: Programa ACCIONA 2022 participa de programación radial

 

Esta serie de entrevistas se realizará los días martes y jueves a las 8.20 hrs., durante todo el mes de diciembre.  

 

“Comuna 13”, noticiario de Radio Universidad Austral de Chile de la Dirección de Vinculación con el Medio, profundizará –a través de una serie de entrevistas- en el trabajo que desarrolla el programa ACCIONA Los Ríos 2022. En este espacio podremos escuchar la voz de artistas y docentes/dupla que gracias a este programa, desarrollan y comparten herramientas artísticas y culturales en los procesos educativos de las escuelas de Curiñanco, Los Pellines, Los Lagos, Corral, Futrono, La Unión, Paillaco, Panguipulli, Lago Ranco, Río bueno y Máfil. 

 

Francisca Puentes, Coordinadora Pedagógica de ACCIONA Los Ríos 2022 comentó “me parece muy relevante compartir los resultados de este programa que ha tenido un gran impacto en la región, sobre todo en las zonas rurales, implementando proyectos artísticos en más de 30 escuelas”.  

 

Jessica Navarro, Encargada Regional de Educación y Formación en Arte y Cultura del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, se refirió al programa y sus resultados, tras estar durante 2020 y 2021 en formato virtual debido a la pandemia COVID – 19, “durante 2022 se pudo aplicar un diseño pedagógico con énfasis en la ruralidad, considerando la participación de la Orquesta de Cámara de Valdivia, el Ballet Folclórico UACh y el Cine Club UACh, de esta forma, aportamos a fortalecer los procesos educativos y formativos de los y las estudiantes de nuestra región.”  

 

Les invitamos a sintonizar la 90.1 FM, la señal televisiva 52 (SD) 843 (HD) de Telsur o a seguir las RRSS de Radio Universidad Austral de Chile.

Facebook Vinculación_UACh

Instragram @vincuacion_uach

Twitter @VinculaciónUACh

Youtube @vinculacionuach9097

Video: Escuela Rural de Antilhue: Nuestro Entorno

 

La Escuela Rural de Antilhue, se benefició del Programa ACCIONA Los Ríos 2021. Además participaron en esta cápsula sobre el proyecto de coro “Nuestro entorno”.

Cristian Rosas, Director de la institución y Jessica Anwandter, Profesora de Lenguaje y Comunicación de la misma escuela.

 

Cristian Rosas comentó que la escuela tiene un sello artístico y deportivo, siendo las actividades de ACCIONA un reforzamiento para el currículum del colegio. Jessica Anwandter agregó “todo lo que tenga que ver con el arte es bien recibido”, explicó que el proyecto de coro tiene como tema rescatar el patrimonio cultural de la zona.

 

Los y las estudiantes que participaron del proyecto, como Luis Ignacio, señaló “que es super bonita la música y ayudan a comunicarse con los demás”. Su compañera  Fernanda consideró que de escuchar otro coro lo disfrutaría, esto tras participar en el proyecto en su escuela.

 

 

Cabe destacar que la Escuela Rural de Antilhue también es parte de la versión 2022 del programa ACCIONA que es financiado por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Ríos y ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile.  

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl