En el año 2023 atendiendo a la necesidad de mantener el concurso de proyectos de vinculación se convoca a equipos académicos, estudiantiles y funcionarios no académicos a formular y proponer iniciativas en el territorio.
Una de las principales herramientas de la Dirección de Vinculación con el Medio para cumplir con la misión universitaria de compromiso social, es el “Concurso Anual de Proyectos de Vinculación con el Medio” que, busca aportar a la promoción y articulación con el entorno, “contribuyendo al cumplimiento de su rol social, a la promoción de las artes y la cultura, al cuidado del patrimonio y del medio natural, a la producción, resguardo y difusión del conocimiento, a la formación de profesionales y al posicionamiento e imagen institucional”.
La directora de Vinculación con el medio UACh, Dra. María Alejandra Droguett, invitó a "la comunidad universitaria a participar de este concurso 2023, que en una versión más acotada permitirá el apoyo a más de una decena de iniciativas", explicando que “la Dirección de Vinculación con el Medio ha llevado adelante una estrategia permanente de contribución en áreas de sociedad, temas públicos y derecho; salud; educación; medio ambiente; arte, Cultura y Patrimonio; desarrollo productivo y económico. Todas ellas han estado siempre pensadas en relación con instituciones públicas, privadas y comunitarias, Ese sello de vinculación territorial nos ha permitido un diálogo que aporta a las comunidades, pero también fortalece la formación de nuestros estudiantes que representan un 70% de los equipos que gestiona cada Proyecto. Asimismo, docentes asumen estos Proyectos como parte de las iniciativas que luego son registradas en su labor universitaria”
En cuanto a las definiciones institucionales que explican la relevancia de estas iniciativas, la Vinculación en la Universidad Austral de Chile se concibe como "una función fundamental del quehacer universitario, complementaria e interrelacionada con las funciones de docencia e investigación"[1], que busca una contribución activa a "las problemáticas sociales, ambientales, culturales y económicas a través de articulaciones amplias que enfrenten solidariamente los desafíos y problemáticas del desarrollo regional y necesaria descentralización nacional"[2]. Las acciones de vinculación implican un ejercicio de bidireccionalidad que busca la mejora continua y el beneficio mutuo; son realizadas "por estudiantes, docentes y funcionarios y privilegian acercamientos interdisciplinarios que enriquecen el vínculo y asociación entre los diferentes actores involucrados"[3].
La convocatoria estimula la pertinencia, la relación con el contexto social y la contribución.
- Por pertinencia, se entiende la promoción y desarrollo de iniciativas que contribuyan a la solución de demandas o requerimientos de la sociedad, comunidad o territorio, implementando acciones junto a actores locales, públicos o privados; identificando claramente población, entidades y localidades. A su vez, la dimensión del contexto debe considerar a las organizaciones, sujetos, agrupaciones, colectividades, entre otros que, en su quehacer social y cultural, desarrollen relaciones, acciones, desafíos y preocupaciones específicas para su territorio. En cuanto a la contribución, se espera que a partir de la situación de entrada y su comparación con la situación de salida, se verifiquen continuidades, reforzamiento de dinámicas locales y/o aspectos en proceso de transformación y cambio.
Por ejemplo: Educación para la prevención de incendios forestales, consumo energético domiciliario, gestión de riesgos ambientales, arte e inclusión social, derechos y población migrante, entre otros. Se sugiere que las iniciativas cautelen orientaciones coherentes con la Política de Sustentabilidad de la Universidad Austral de Chile https://campussustentable.uach.cl/politica-sustentabilidad-uach/
Las postulaciones estarán abiertas hasta el día 11 de agosto próximo y se llevarán a la práctica durante el segundo semestre y parte de 2024. En años pasados se ha verificado - desde 2015 - la presencia de proyectos en las tres regiones de influencia directa de la UACh (Los Ríos, Los Lagos y Aysén) así como presencia en 27 comunas distintas. Sólo las restricciones derivadas de la pandemia en 2020 y 2021 disminuyeron la realización de proyectos que en el año 2022 recibió 49 iniciativas siendo seleccionadas 16 de ellas. 3 proyectos pertenecieron a la Categoría Especial 2022 que tiene como objetivo fortalecer el trabajo entre las sedes y campus de la Universidad Austral de Chile, potenciando la descentralización del quehacer de la vinculación con el medio en la zona sur austral del país.
En atención al sello de sustentabilidad de la UACh, la presentación de los proyectos se hará en soporte digital, incluyendo formulario, anexos obligatorios y optativo, a través de la plataforma: https://forms.office.com/r/UKTS7iNUXa
Para confirmar su postulación, deberán enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plazo para la presentación de propuestas: 11 de Agosto de 2023.-
Bajar archivo comprimido de la carpeta con todos los documentos requeridos para la postulación
En los siguientes enlaces se puede acceder a los documentos de postulación en su versión 2023:
Bases Concurso Proyectos de Vinculación con el medio UACh 2023
Anexo 1. Esquema formulación y carta gantt
Anexo 4. Carta unidad de adscripción
Anexo 5. Carta de VCM de Facultades o macrounidades
Anexo 6. Carta de otras unidades UACh
Anexo 7. Carta de entidad externa
CV Director(a)__responsable o Alterno
..............................................................................................................................
[1] Modelo y Nociones de Vinculación con el Medio Universidad Austral de Chile. N°1 -2015, p.23.
[2] Modelo y Nociones de Vinculación con el Medio Universidad Austral de Chile. N°1 -2015, p.23.
[3] Modelo y Nociones de Vinculación con el Medio Universidad Austral de Chile. N°1 -2015, p.24..