*La muestra  desarrollada como un proyecto “site – specific” estará abierta al público durante todo el mes de mayo en la sala Roberto Edwards del museo.

Una manera de mirar al infinito, es la propuesta que la artista María Soledad Chadwick, exhibirá en el Museo de Arte Contemporáneo desde el 11 al 29 de mayo. El proyecto desarrollado como un “site – specific” une la geometría a través de la obra modular de la artista con la severa arquitectura del espacio que lo acoge, buscando así el diálogo del todo con las partes.

Chadwick ha estudiado y trabajado  desde hace varios años el concepto denominado  “geometría fractal”, el cual emplea como parte fundamental de su obra intentando encontrar así un vínculo  entre la ciencia y el arte. Cabe destacar que es el  matemático polaco Benoit Maldenbrot quien a fines de los años 70 formaliza el término y lo acuña a partir del adjetivo latino “fractus”, que significa roto y/o quebrado. 

“Maldenbrot muestra como esta nueva geometría permite abordar desde las matemáticas, una serie de formas de la naturaleza, como las arborescencias, grietas, rugosidades y muchas otras que, desde los tiempos de Euclides, habían sido desechadas por informes o inclasificables según los modelos ideales de la geometría clásica. Es justamente estas  formas de la naturaleza, las que responden a dichas leyes y que he utilizado en mi propuesta. Un ejemplo de eso pueden ser  los copos de nieve, las espirales, los helechos, entre otros,” señaló la artista. 

En cuanto al objetivo de la instalación Chadwick, explicó que esta  apunta a observar el  trabajo modular en maderas de diversos y precisos tamaños, cosa que el espectador pueda por una fracción de segundo, preguntarse por el origen de las cosas. En el sentido físico de cómo se construyen y también en ese carácter de las pequeñas piezas que permiten armar o desarmar la completitud del objeto, como es este objeto fractal.     

De igual forma, la artista recalcó lo que significa poder presentar su trabajo en el MAC Valdivia. “El museo ofrece un espacio lleno de historia que fue creado y utilizado como una fábrica; poder instalar ahí  una obra de arte muy contemporánea y abstracta produce un contrapunto muy interesante,” manifestó. 

Sobre la artista

Nacida en  Santiago en 1955, esta pintora, escultora y artista visual realizó estudios de Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile a mediados de la década de los setenta, tomó clases con Matilde Pérez; hecho que la impulsó a decidirse por el arte. En los 80 formo parte de los talleres del instituto de Arte Contemporáneo y estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde se licenció en artes, mención en pintura.

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl