*El Día internacional de los museos invita este año a reflexionar sobre  los espacios museales como lugares que albergan historias, donde se invita a decir lo indecible.

 En 1977 el Consejo Internacional de Museos (ICOM) escogió el 18 de mayo como la fecha en que se conmemoraría el Día Internacional de los Museos (DIM), esto como una forma de sensibilizar a las personas sobre el papel que juegan dicho espacios en el desarrollo de la sociedad, preservando la memoria, la historia y la  cultura  de un mundo en constante evolución. Es en  este contexto que hace seis años distintos espacios como museos y centros culturales de la región se reunieron y dialogaron en torno a la temática de ese año, creando a partir de esta reunión una red que los agruparía, es así como nació   la Red de Museos y Centros Culturales de la Región de Los Ríos.

Tras años de constituirse y después de recorrer un largo camino que incluye la adjudicación de proyectos del Consejo de la Cultura y las Artes. Además de  la realización de las XIII Jornadas Museológicas Chilenas en octubre del 2016, la Red junto al Museo y Centro Cultural Memoria Neltume tienen el agrado de invitar a participar del programa de celebración del DIM con variadas actividades que incluyen  conversatorios y charlas en  el Espacio Trafkintuwe de Panguipulli.

La Directora de la Dirección Museológica UACh y vocera de la Red de Museos, Karin Weil, señaló la importancia que tiene el DIM y como marca un hito en la región ya que fue un factor que impulso la creación de la Red de Museos Los Ríos. “Hace seis años atrás por primera vez museos y centros culturales  nos juntamos, conocimos nuestras  distintas necesidades y realidades. Por lo mismo,  comenzamos a desarrollar una propuesta en conjunto, es en este contexto que se vuelve importante conmemorar esta fecha y celebrar  una iniciativa de este tipo con la red, desde de ella y para ella transformándonos así en  un aporte a la región.”

De igual forma, Weil destacó el trabajo asociativo que realiza la red y como ésta impulsa a llevar a cabo  actividades que busquen descentralizar los eventos que se efectúan en la región. “La Red de Museos apunta  no solo descentralizar las actividades a nivel nacional, sino que también impulsarnos a realizar eventos fuera de Valdivia, trasladándonos a las distintas los comunas,” aclaró.

La representante del Museo y Memoria de Neltume, Marcela  González, indicó  que si bien su espacio  se encuentra  en reparaciones por la adjudicación de un programa de mejoramiento de infraestructura y patrimonio del CNCA, están felices de poder organizar esta celebración si bien no en el museo, pero si en su comuna, recalcando  lo relevante que es hacer  actividades fuera  de Valdivia.  “La propuesta a  desarrollar el Día Internacional de los Museos  en una comuna distinta a la capital regional resulta muy relevante,  sobre todo el desarrollarlo en un espacio de participación ciudadana y  organización social de comunidades indígenas como lo es el Trafkintuwe. De esa forma, adquiere  un valor aun mayor que está en concordancia con el tema propuesto por icom en el 2017  que habla de los museos como espacios de historias controvertidas o dar a conocer aquellas historias que  no se conocer o visibilizan lo suficiente… es importante generar espacios y diversidad de lugares para contar otras historias con distintas miradas y lugares físicos,” manifestó.

 

Programa 

 

13:00 Palabras de bienvenida

13:30 Panel: antecedentes de la Mesa de Santiago de Chile, 1972

14:00 La museografía, ¿Qué nos ha permitido decir? CMMN

14:30 Experiencias de trabajo en memoria. LONDRES 38

15:00 Mateada

 

Mayor información  en www.museosaustral.cl

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl