Investigador asociado de University of Vermont para Animal Sciencie realizó charla principal donde expuso sobre el uso correcto de la tecnología en el manejo de sistemas lecheros, nutrición aplicada y la ganadería de precisión.
Luego de siete años el Programa de Bienestar Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la U. Austral de Chile (UACh) retomó la Jornada de Actualización en Bienestar de Bovinos Lecheros, que en su quinta versión contó con la presencia del destacado investigador brasileño Dr. Joao Costa, quien cuenta con más de 100 publicaciones científicas y es especialista internacional en la materia.
Durante la jornada asistieron egresados de la carrera de Medicina Veterinaria (Alumni UACh); estudiantes de pregrado, magíster y doctorado; junto con profesionales y académicos quienes vinieron de todo el país a participar de la V Jornadas de Actualización en Bienestar de Bovinos Lecheros. La iniciativa, dirigida a productores, profesionales, técnicos del área y a todos aquellos interesados en mejorar el bienestar de los animales lecheros, tuvo como foco propiciar una instancia para el diálogo, intercambio de ideas y la transferencia de conocimientos en la disciplina.
El Dr. Joao Costa abordó el tema de la tecnología y cómo su correcta implementación permite la mejora en la alimentación de los bovinos, información que se utiliza para conocer cuánto tiempo pasa un animal comiendo o permanece echado, información y datos de utilidad para saber cómo se produce el aumento de peso en el animal.
“El tema de mi presentación fue cómo utilizar datos tecnológicos para poder tomar decisiones de manejo en la propiedad de leche. Tenemos una discusión interesante, estamos tratando de promover la salud en los bovinos identificando los cambios de comportamiento de animales. Se necesita creatividad y que toda la comunidad integrada por veterinarios, agrónomos, productores de leche y nutricionistas, sobre todo las compañías, realicemos un manejo en el que se precisan datos. Intentamos promover la salud y queremos identificar los cambios de comportamientos y fisiología, lo que nos ayudará a tratar a los animales sin antibióticos, por ejemplo”, dijo.
Por su parte, la Dr. Pilar Sepúlveda, organizadora de la actividad, parte del Programa -Bienestar Animal y académica del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias, destacó el hecho de volver a realizar la jornada después de tanto tiempo. “El 2017 tuvimos la última versión, la verdad es que este es un espacio de encuentro que nos permitió dialogar y conocer investigaciones preocupadas de aplicar las últimas tecnologías en el manejo de sistemas lecheros, nutrición aplicada y la ganadería de precisión”, apuntó.
“La jornada giró en torno al bienestar ambiental en sistemas lecheros. En el fondo es una actividad de actualización (…) el público objetivo son las personas relacionadas con la cadena del sector lácteo, principalmente médicos veterinarios, asesores, técnicos y estudiantes. El objetivo es discutir los últimos temas de bienestar lechero. Para los académicos es positivo conocer qué demandan los productores”, agregó.
Una de las asistentes fue la Alumni UACh de Medicina Veterinaria, la Dra. Grisel Navarro, quien se desempeña como académica de bienestar animal en la U. Católica de Temuco. “Venir a la UACh es volver a mis raíces. Cuando estuve en la Universidad se inició el grupo de Bienestar Animal con la Dra. Carmen Gallo. Me parece una excelente iniciativa, ya que nos permite conocer distintas temáticas de bienestar animal con vacas de lecherías. Hay que aprovechar la venida del Dr. Joao Costa, quien es una persona muy reconocida nivel internacional, para nosotros fue un agrado compartir con él”, sostuvo la académica.
Los relatores de la V Jornadas de Actualización en Bienestar de Bovinos Lecheros fueron: Dr. Joao Costa “Sistemas modernos de crianza de terneros y monitoreo de salud: El rol de la tecnología de precisión y buen manejo” y “Lechería de precisión: toma de decisión on-farm y manejo del rebaño basado en datos”; Dr. Joao Saut con “Salud postparto y bienestar de vacas lechera”; el Dr. Enrique Bombal con “Estrés calórico y estrategias de mitigación en Chile”; la Dra. Pilar Sepúlveda, “Bienestar de vacas lechera en sistemas pastoriles”; y el Dr. Sergio Iraira con “Lechería de ordeña voluntaria y su efecto sobre el bienestar animal”.