*La actividad familiar convoco a más de 150 personas, quienes participaron de un recorrido de improvisación musical por los senderos, jardines y museos ubicados en el Campus Cultural UACh.

El pasado viernes 13 de octubre los Museos de la Universidad Austral de Chile abrieron sus puertas en la Isla Teja para recibir a grandes y chicos en una actividad que invitaba no solo a recorrer los espacios museales y conocer las colecciones que allí se exhiben;  sino también a participar de una actividad que apuntaba  a que niños y niñas  dejaran  fluir la imaginación a través de la música. La iniciativa desarrollada por la Dirección Museológica(DM) en conjunto con el Conservatorio de Música UACh, se enmarcaba en la celebración de los 15 años de Museos de Medianoche, evento organizado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos que busca abrir espacios culturales en horarios donde normalmente se encuentran cerrados, ofreciendo así acceso gratuito al patrimonio del país.

Desde las 18:00 hrs  los Museos Histórico y Antropológico Maurice van de Maele, de la Exploración Rudolph Amandus Philippi y el MAC Valdivia, abrieron sus puertas a las más de 300 personas que visitaron las  exposiciones y colecciones que se exhiben en sus espacios.

Pasadas las 20:15 hrs comenzó el  recorrido musical en el frontis del Museo Philippi, allí los asistentes   fueron  recibidos por el Encargado de Educación Patrimonial de la Dirección de Museos(DM),  Iñaki Moulian y  los Profesores del Flauta traversa  del Conservatorio de Música UACh, Florángel Mesko y  Jorge Valdebenito. Los profesionales  lideraron el evento comentando sobre la historia del lugar en el cual  se encontraban e  invitando  a las familias a entonar reconocidas canciones infantiles, las que eran acompañadas por instrumentos musicales tocados por los niños y niñas.

El Director del Conservatorio de Música UACh, Wladimir Carrasco, explicó que esta es la segunda actividad realizada  en conjunto con la DM y  apunta a articular el trabajo entre  distintas unidades de la UACh, así como también a desarrollar  la estimulación temprana en la música. “En la actividad efectuada hoy en los Museos  buscamos motivar a que los niños den  ese primer paso para entrar en contacto y aprender música, que es  experimentar con el sonido. Ojala podamos repetir este tipo de iniciativas y colaborar  con los  museos”, aclaró.

Por su parte, la docente de flauta traversa, Florángel Mesko, señaló que el recorrido musical mantuvo una  muy buena convocatoria y recibimiento tanto por los padres como los niños que participaron. “Lo pasamos muy bien, la mayoría de los niños llego con  sus instrumentos, fue una muy linda instancia donde  todos  participaron de forma muy entusiasta.”

La visita  continuó por el Museo de Arte Contemporáneo, haciendo una parada en sus bóvedas donde los pequeños practicaron algunos ejercicios de eco,  finalizando el tour  en el Museo Histórico donde fueron recibidos por el compositor y docente del Conservatorio de Música, Sergio Berchenko, quien  por medio de un programa computacional de sinestesia proyectaba en un telón el movimiento y colores de cada canción o sonido que los más pequeños cantaban. “Teníamos la  idea de estimular a los chicos desde la parte visual y eso se logra con esta aplicación que permite  hacer visible el sonido,” indicó el docente.

La actividad finalizó a eso de las 22:30hrs  con un concierto improvisado de los niños a sus padres. 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl