*La exposición que se  podrá visitar hasta el 5 de noviembre se realiza de manera simultánea en 7 países presentando  los trabajos de más de 350 artistas de todo el mundo.

 Vea galería de imágenes aquí

Escrituras de luz, es la muestra que posiciona a Valdivia como una de las 84  sedes de la Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur). La iniciativa impulsada por la Universidad Nacional Tres de Febrero de Argentina( UNTREF) e inaugurada este 12 de octubre en el MAC Valdivia UACh,  habla  fundamentalmente de obras que no necesariamente están hechas con luz, pero que tienen como referencia la obra de la artista Regina Silveira, denominada “Umbral”. 

La actividad inaugural contó con la participación de autoridades universitarias de ambas instituciones entre ellas el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Óscar Galindo; el Decano de la Facultad de arquitectura y Artes UACh, Sr. Roberto Martínez;  el Director del Museo de Arte Contemporáneo, Sr. Hernán Miranda; el Encargado de Relaciones Internacionales de la Universidad Tres de Febrero (UNTREF) de Argentina, Sr. Carlos Peralta;  la Directora de Relaciones Internacionales de la UACh, Sra. Maite Castro y el Curador de la Muestra Bienalsur, Sr. Fernando Farina.

Bienalsur, no es una exposición  típica que tiene un curador que va  por una línea fija; se trata de un evento con características horizontales,  que convoca a gente de distintas partes del mundo a reflexionar desde el sur. Sus organizadores definen a esta propuesta como  un proyecto absolutamente circular, que gira entorno a  cuatro ejes principales: acciones e interferencias en el espacio público;  Curadurías a partir de la obra seleccionada; Colección de Colecciones y arte en las fronteras. 

Según explicó Farina, la muestra  que se distribuye por las tres salas del museo, además de sus dos bóvedas,  busca poner  la palabra “luz”  en distintos idiomas, llevándola a la oscuridad permanente, hecho que se vuelve presenta en las distintas propuestas al interior del museo. “Este proyecto  internacional de arte contemporáneo, no por casualidad se llama Bienalsur; es una invitación a pensar  desde otro lugar… hemos tenido una convocatoria abierta a propuestas  curatoriales y obras provenientes de distintas partes del mundo. Sus  líneas temáticas se fueron definiendo de acuerdo a los variados  intereses recibidos por parte de  curadores y artistas  de América del Sur, pero no solo se queda en esta zona,  sino que también  se traslada a otros lugares con acciones que se llevan a cabo  en locaciones como: Tokio, París, Madrid, entre otras ciudades. Es una bienal que trasciende específicamente límites geográficos,” señaló el artista. 

Por su parte, el Director del MAC Valdivia UACh, Hernán Miranda, agradeció en el discurso inaugural el trabajo desarrollado por el equipo de Bienalsur, en especial  por ayudar a soñar sobre  arte contemporáneo. Asimismo, destacó la propuesta del artista chileno Enrique Ramírez, quién presenta en la Sala Juan Downey, el video “Un hombre que camina” y que a su vez participa de la 57  Bienal de Arte de Venecia.

Miranda, también  manifestó el interés que tiene el Museo en mantener el vínculo a largo plazo con la Universidad Tres de Febrero de Argentina, para a  futuro realizar trabajos colaborativos entre ambas instituciones. “Las bienales se realizan cada dos años, esperamos volver a participar de una nueva versión,  en especial porque somos latinoamericanos y  parte de dos universidades. Por lo cual se vuelve fundamental mantener estas  conexiones en el tiempo,” recalcó. 

El Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Óscar Galindo, agradeció a los representantes de la UNTREF en Valdivia por invitar a la UACh a formar parte de esta ambiciosa iniciativa. Paralelamente destacó el trabajo colaborativo entre ambas universidades y se refirió al papel que juegan éstas en el arte y la cultura. “Bienalsur  nos habla de muchas cosas, en primer lugar de la necesidad de un mayor campo colaborativo entre los distintos países latinoamericanos. También nos impulsa a brindar apoyo en el área de la creación artística y  contribuir a generar vínculos entre nuestros artistas y los centros de gestión cultural como lo son los museos y las universidades que ponen sus espacios al servicio de la región y del  trabajo creativo, ”indicó. 

La exposición Escrituras de Luz estará abierta hasta el 5 de noviembre y presenta los trabajos de los artistas: Claudia Aravena (CHL), León Ferrari (ARG), Bárbara Oett¬inger (CHL), Enrique Ramírez (CHL), Bernardi Roig (ESP), Graciela Sacco (ARG) y Regina Silveira (BRA).

Mayor información sobre otras sedes y propuestas de Bienalsur en http://bienalsur.org

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl