El “1er Concurso Ciencia Comunitaria” organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio UACh da a conocer los resultados de los proyectos ganadores. Se trata de un total de ocho proyectos seleccionados cuyos temas son muy variados, aunque la mayoría de ellos ponen su foco en medioambiente y ecosistemas.
“Ha sido muy gratificante el resultado de este primer concurso. Recibimos propuestas muy diversas, desde campos netamente científicos como la elaboración de aceites, hasta proyectos sociales como el tema de diversidad de género. Puedo decir que, como primer llamado el balance es muy positivo, ya que el interés de trabajar en conjunto con las comunidades está vigente.”, señala la Dra. Nicole Colin M. del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas UACh, una de las impulsoras y evaluadoras del Concurso.
Este concurso, que es parte del proyecto AUS2195: Fortalecimiento de la Comunicación Social del Conocimiento en la UACh que lleva la Dirección de VcM, tiene como objetivo impulsar proyectos de investigación que aborden problemáticas que provengan desde las comunidades y tuvo su lanzamiento el pasado 23 de noviembre de 2022 en la Casa Luis Oyarzun (Yungay 800).
“Este tipo de iniciativa es fundamental para acercar la ciencia a la solución concreta de problemáticas sociales. La ciencia no puede estar fuera del alcance del común de la población. Algo positivo del estallido social, es que varias y varios científicos visualizamos eso y estamos generando un cambio de paradigma. Creo que es nuestro deber ético estar al servicio de la sociedad, sobre todo porque los recursos para hacer investigación vienen mayormente del Estado y de los impuestos que todas y todos pagamos, por lo cual debemos trabajar desde, con y para la sociedad. También me gustaría que, para la siguiente versión, diéramos un paso más en involucrar preguntas de investigación en co-creación con las comunidades”, agrega la Dra. Colin.
La convocatoria estuvo dirigida a investigadores/as con sus estudiantes tesistas de pre y/o post grado y organizaciones comunitarias y sus proyectos pueden abordar todas las disciplinas, toda investigación y creación artística y son válidos para las sedes de Valdivia y Puerto Montt, Campus Osorno y Patagonia con el fin de trabajar desde un enfoque multi, inter o transdisciplinario.
El próximo miércoles 25 de enero a las 11.00 horas, se realizarán tanto la firma de convenio como la inducción - de manera presencial - en Casa Luis Oyarzún, Yungay 800, para que los equipos puedan iniciar la ejecución de sus iniciativas.
PROYECTOS SELECCIONADOS:
Revisa el listado completo de las postulaciones aquí (link al listado con puntajes)