PROYECTOS 2014
1.- Arcoiris de Salud
Director: Elisa Cordero J.
Director Alterno: Debbie Guerra
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Proyecto Nº 052014
Objetivo:
Diseñar una propuesta de color en arquitectura y áreas verdes, destinada a mejorar la calidad de vida en el CESFAM Externo y CENAIA (Centro de Docencia de Atención Integral Ambulatoria) de Valdivia y fomentar la Responsabilidad Social en estudiantes de las carreras de arquitectura, antropología y medicina de la Universidad Austral de Chile.
2.- Activando Redes de Apoyo en Personas con Heridas Crónicas
Director: Alejandra Vidal
Director Alterno: Sandra Orellana
Facultad de Medicina
Proyecto Nº 082014
Objetivo:
Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con heridas crónicas en otras comunas de la Región de Los Ríos, impulsando la creación y desarrollo de agrupaciones comunitarias, fortaleciendo a los dirigentes y/o socios para la optimización de su autogestión y capacitando a los equipos de salud.
3.- A la Búsqueda de Talentos en Física de la Región de Los Ríos: Seminarios en Colegios, Laboratorios Abiertos, Olimpiadas y Preparación para las Olimpiadas Nacionales
Director: Yazmina Olmos
Director Alterno: Julio Oliva
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Proyecto Nº 092014
Objetivo:
Difundir las Ciencias Físicas en la comunidad regional y seleccionar a los representantes regionales de las Olimpiadas Nacionales de Física 2014. Para ello, se acercará la Física experimental a estudiantes de establecimientos que no cuentan con implementos de laboratorio. Además se promoverá la vinculación de los estudiantes secundarios con el quehacer universitario, dando mayor visibilidad a las carreras de la Universidad Austral de Chile.
4.- ‘Yo Aprendo a ser Sustentable’ Del Juego a la Práctica: Talleres Teóricos y Prácticos con Niños y Niñas del Hogar “Mi Familia”, Centro Integral Familia Niño – Cifan
Director: Horacio Samaniego S.
Director Alterno: Dominique Alò
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales
Proyecto Nº 102014
Objetivo:
El objetivo principal de este proyecto es crear una conciencia orientada a un estilo de vida sustentable en niños, niñas y jóvenes de escasos recursos, motivando el cuidado por el medio ambiente, reforzando hábitos de alimentación saludable y contribuyendo a su formación educativa como ciudadanos más comprometidos.
5.- Implementación de un Programa de Capacitación en Estimulación Sensoriomotriz para el Equipo Pedagógico de la Escuela de Lenguaje Amancay en Valdivia
Director: Daniela Fernández O.
Director Alterno: Carolina Delgado
Facultad de Medicina
Proyecto Nº 112014
Objetivo:
Desarrollar habilidades para la estimulación y promoción del desarrollo sensoriomotor en un grupo de 10 educadoras y técnicos diferenciales de la Escuela de Lenguaje Amancay en la ciudad de Valdivia.
6.- Promoviendo la Salud y Tenencia Responsable de Nuestras Mascotas
Director: Mónica Pradenas
Director Alterno: Carla Rosenfeld
Facultad de Ciencias Veterinarias
Proyecto Nº 132014
Objetivo:
Crear conciencia y promover la salud y tenencia responsables de las mascotas.A través de diversas actividades como charlas y atención médico veterinaria, se darán a conocer los diferentes aspectos sobre la tenencia de animales tanto sanitarios como de bienestar, difundiendo los cuidados sanitarios requeridos por las mascotas.
7.- Capacitación a Pequeños Productores Usuarios del PRODESAL de la Comuna de Frutillar. “Fortaleciendo el Compromiso Social del Médico Veterinario UACh”. (Módulo Salud Animal).
Director: Plácido Bravo R.
Director Alterno: Álvaro Morales
Facultad de Ciencias Veterinarias
Proyecto Nº 202014
Objetivo:
Promover en los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria, prácticas profesionales solidarias para colaborar en actividades de diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades que con mayor frecuencia afectan a los rebaños de la zona sur de nuestro país, capacitando a pequeños productores, usuarios de PRODESAL de Frutillar, en las áreas de salud y bienestar animal, reforzando de esta manera el rol social de los estudiantes de la carrera.
8.- Celebración del Año Internacional de la Cristalografía en la UACh
Director: Manuel Schilling D.
Director Alterno: Alexandre Corgne
Facultad de Ciencias
Proyecto Nº 212014
Objetivo:
Celebrar el Año Internacional de la Cristalografía en la Universidad Austral de Chile, incorporando activamente a estudiantes de la Escuela de Geología con la finalidad de estimular su aprendizaje y transferir conocimiento sobre la Cristalografía y la Mineralogía a la comunidad universitaria y externa a nivel nacional e internacional.
9.- Seminario Regional para la Prevención del Abuso Sexual Infantil en el Contexto Escolar
Director: Claudia Contreras C.
Director Alterno: Marianne Wentzel
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto Nº 222014
Objetivo:
Sensibilizar y formar al profesorado del ámbito escolar, estudiantes de psicología y pedagogía, en la temática de abuso sexual infantil, a través del desarrollo de herramientas y conocimientos en la temática desde un enfoque sensibilizador y preventivo.
10.- ¡Yo te Acompaño!
Director: Yohana Beltrán H.
Director Alterno: Vanesa Bouquillard
Facultad de Medicina
Proyecto N° 232014
Objetivo:
Entregar una atención de salud integral a las y los adolescentes de la Unidad Adolescente para lograr prevención y promoción en salud y permitir un desarrollo de salud biosicosocial, integral y equilibrado. Potenciar habilidades y destrezas de prevención y educación en salud, para desarrollar comportamientos, actitudes y compromisos de las y los adolescentes, fomentando el respeto de sí mismo, generando instancias para una vida sana para su desarrollo y de acompañamiento en situaciones de riesgo.
11.- La Cruz de Los Chacayes: Producción y Difusión de un Registro Audiovisual
Director: Cristian Yáñez A.
Director Alterno: Martín Reyes
Facultad de Filosofía y Humanidades
Proyecto N° 322014
Objetivo:
Producir y distribuir un video-documental sobre la Fiesta de la Cruz de Mayo de Los Chacayes, promoviendo el respeto por la diversidad de las manifestaciones expresivas y rituales en el público escolar y adulto del sur de Chile. Se difundirá una festividad de amplio valor patrimonial y se concretará un producto audiovisual que constituya un material de educación patrimonial para estudiantes del sur de Chile.
12.- Exposición Fotográfica “Fauna en Laboratorio Natural Fiordo Marinelli”
Director: Humberto González
Director Alterno: Claudia Aracena
Facultad Ciencias
Proyecto: N°332014
Objetivo:
Mostrar fauna del laboratorio Natural Fiordo Marinelli, vulnerable a los efectos del calentamiento global, a través de la entrega de material fotográfico inédito. El contenido de esta muestra constituye material de apoyo a la enseñanza en ciencias naturales, siendo la comunidad escolar el público objetivo de la exposición. Exhibir la fauna de este laboratorio natural permite generar un mayor conocimiento y conciencia acerca de los organismos que se verán afectados por el calentamiento global así como también acerca de los mecanismos de adaptación a un ambiente marino extremo.
13.- Investigando la Historia Ecológica a Través de los Anillos de Crecimiento de los Árboles en conjunto con las Comunidades Escolares Rurales de la Región de Los Ríos, Chile.
Director: Carlos Enrique Le-Quesne
Director Alterno: Augusto Cuq
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.
Proyecto Nº 352014
Objetivo:
Trasladar la ciencia dendrocronológica desde el Laboratorio de Dendrocronología y Cambio Global de la Universidad Austral de Chile hacia localidades rurales de la Región de Los Ríos, con el fin de realizar muestreos en los ecosistemas boscosos más característicos de la zona. Enseñar y explicar el proceso que conlleva el fechado de los árboles, enfatizando la importancia que presenta la dendrocronología en la comprensión de la historia natural, las etapas sucesionales propias de los bosques y los diversos acontecimientos ambientales a los que están expuestos, y cómo la ciencia en la UACh resuelve estos cuestionamientos claves para la conservación de la biodiversidad.
14.- “Yo me Cuido, para Poder Cuidar”
Director:Vinka Yusef
Director Alterno: Sylvia Gómez
Facultad de Medicina
Proyecto: Nº 372014
Objetivo:
Fortalecer el auto-cuidado, conocimiento y bienestar individual y familiar de las voluntarias del Hogar Pro Niño Leucémico “Manuel Jesús”, a través de capacitación, implementación y entrega de herramientas en beneficio de este voluntariado que vayan en directo apoyo a la labor que realizan con los grupos familiares de pacientes hemato oncológico pediátrico.
15.- La Familia Crece, ¡Los Desafíos, También!
Director: Viviana Inzulza
Director Alterno: Karina Muñoz
Sede Puerto Montt UACh
Proyecto Nº 412014
Objetivo:
Promover un vínculo de apego seguro de adolescentes embarazadas, madres y/o padres adolescentes de la comuna de Puerto Montt, potenciando habilidades para ejercer su maternidad/paternidad y corresponsabilidad en la crianza de los hijos e hijas menores de 24 meses.
16. - Campeonato de Lectura en Voz Alta en Inglés: ‘Read out loud like a movie star’
Director: Orlando Nieto
Director Alterno: Albina Cifuentes
Sede Puerto Montt
Proyecto Nº 422014
Objetivo:
Promover la lectura en lengua extranjera como herramienta para la adquisición de habilidades lingüísticas y valóricas, a través de la realización de un Campeonato de Lectura en Voz Alta en Inglés, destinado a alumnos de enseñanza media de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de la comuna de Puerto Montt, vinculando a la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, con establecimientos educacionales, docentes, padres y apoderados, y estudiantes secundarios de la comuna.
17.- Myths and Legends from Chiloé
Director: Marcelo Andrade
Director Alterno: Orlando Nieto
Sede Puerto Montt UACh
Proyecto Nº 432014
Objetivo:
Mejorar la comprensión lectora en inglés y el respeto por las tradiciones locales a través de una publicación de lectura complementaria en inglés para los alumnos de octavo básico de los establecimientos municipales de la comuna de Puerto Montt sobre los mitos y leyendas más populares de la Isla de Chiloé adaptado al nivel lector de los estudiantes.
18.-“Spelling Bee” – Competencia de Deletreo en Inglés para laEnseñanza Básica
Director: Albina Cifuentes
Director Alterno: Marcelo Andrade
Sede Puerto Montt
Proyecto Nº 442014
Objetivo:
Transformar a la sede Puerto Montt en un espacio dinámico y de encuentro para alumnos de enseñanza básica en torno a una sana competencia de deletreo en inglés, iniciativa que busca motivar el aprendizaje del idioma en alumnos de quinto a octavo básico, además de vincular a establecimientos educacionales, sus profesores, estudiantes, padres y apoderados con el quehacer de la Universidad, posicionando a la Universidad Austral de Chile como promotor de actividades educativas innovadoras para escolares en torno al inglés.
19.- Eco-Alfabetización Energética Comunitaria
Director: Juan Carlos Osorio
Director Alterno: Claudio Herranz
Campus Patagonia
Proyecto Nº 492014
Objetivo:
Concientizar a parte de la ciudadanía de la comuna de Coyhaique en la conservación, uso y gestión eficiente de la energía eléctrica, como una estrategia de externalizar y difundir algunos de los compromisos de nuestra Universidad, en relación a sus quehaceres en el marco del Acuerdo de Producción Limpia, y contribuir en la generación de ahorro de energía eléctrica en las viviendas y la disminución de emisiones de CO2 a la atmósfera.
20.- Cuentacuentos: “Formas, Sonidos y Colores de la Naturaleza”
Director: Paula Marín
Director Alterno: Daniela San Juan
Campus Patagonia
Proyecto Nº 502014
Objetivo:
Interactuar con la comunidad, Promoviendo el posicionamiento de la Universidad Austral de Chile-Campus Patagonia en la Región de Aysén, a través de actividades de Extensión y Vinculación con el medio que potencien alianzas estratégicas con los actores públicos, privados y sociales de la Comuna de Coyhaique, que contribuyan al desarrollo cultural en concordancia con las demandas del entorno. A través de la gestión e investigación en asociatividad, se incorporará la Metodología de APRENDIZAJE + SERVICIO en el trabajo conjunto con estudiantes del Campus Patagonia y los niños que se atienden en el Instituto Teletón de Aysén.
21.- Crecimiento Exponencial de Bacterias: Una Propuesta Innovación para el Proceso de Enseñanza–Aprendizaje con Estudiantes de Enseñanza Media
Director: Cristóbal Valdivia
Director Alterno: Ximena Valenzuela
Campus Patagonia
Proyecto Nº 512014
Objetivo:
Generar instancias de aprendizaje significativo en estudiantes de enseñanza media, respecto del trabajo científico de laboratorio y la modelación matemática de fenómenos de la naturaleza, mediante el crecimiento poblacional de la bacteria Echerichiacoli.
|
Dirección de Vinculación con el Medio |
![]() |