Abiertas se encuentran las inscripciones para participar en el ciclo de videoconferencias denominado En el Año de la Innovación: “La ruta virtual de la investigación científica”, que se desarrollará entre el 21 de agosto y el 11 de diciembre.
En ese contexto, el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos que ejecuta la UACh invita a estudiantes desde 7° año de enseñanza básica a 4° año de enseñanza media de establecimientos educacionales a participar en el ciclo de videoconferencias que dictarán, científicos de los centros virtuales de investigación de la Universidad Austral de Chile dedicados al trabajo interdisciplinario en Investigación y Desarrollo.
Es así como los temas de ciencia y tecnología que se divulgarán en este ciclo de videoconferencias llegarán a los estudiantes de la Región de Los Ríos y de otras regiones en forma virtual, a través de la Red de REUNA en www.reuna.cl y de la señal online de TV Austral en www.tvaustral. Además de estar abierta a delegaciones de estudiantes que asistan en forma presencial a escucharlas en la universidad.
El ciclo se inició con la participación del Dr. Fernando Mujica, director del Centro Austral de Recursos Genéticos (CARGEN) de la Facultad de Ciencias Agrarias quien presentó la charla “Situación de los recursos genéticos animales en Chile” en el edificio Nahmías, Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile.
El 29 de agosto a las 10:00 horas, corresponderá la charla “Importancia de los recursos genéticos vegetales en el contexto del Cambio Global”, con la Dra. Carolina Lizana del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias. Esta conferencia se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias, Edificio Pugín de la UACh.
En septiembre las charlas se inician el miércoles 4 con “El suelo y sus funciones ecosistémicas”, a cargo del Dr. Oscar Thiers y el Dr. Víctor Gerding, de la Facultad de Recursos Naturales y Ciencias Forestales, junto con la Dra. Susana Valle de la Facultad de Ciencias Agrarias. El 11 de septiembre el Dr. José Dörner, director del Centro de Investigación en Suelos Volcánicos (CISVo) y la Dra. Dorota Dec, de la Facultad de Ciencias Agrarias dictarán la conferencia “El rol del suelo como almacén de agua en el contexto del cambio climático”. Ambas charlas en el edificio Nahmías.
En octubre las charlas serán dictadas por investigadores del Centro de Investigación en Neurociencia (CISNE) (miércoles 2 y miércoles 16). En noviembre es el turno del Centro Kelluwen (miércoles 6 y miércoles 20). Para finalizar el ciclo, en diciembre participará el Centro Interdisciplinario de I+D+I en Turismo de Intereses Especiales (miércoles 4 y miércoles 11).
Semana de la Ciencia y Tecnología
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología el ciclo de videoconferencias de los centros virtuales de investigación contemplará la participación del Centro Austral de Recursos Genéticos CARGEN (7 de octubre); Centro de investigación en suelos volcánicos CISVo (08 de octubre); CISNE (09 de octubre); Kelluwen (10 de octubre); Centro Interdisciplinario de I+D+I en Turismo de Intereses Especiales (11 de octubre).
Más información y ficha de inscripción en www.explora.cl/rios