* El proyecto nace en el seno del Instituto de Zoología de
En la actualidad existen cada vez más señales o alternativas que pretenden fomentar el desarrollo de una relación más profunda entre el ser humano organizado y el medio ambiente. Sin embargo, estas son insuficientes y están lejos de abordar realidades locales y cercanas en nuestra sociedad.
Es por ello que
En este sentido, la iniciativa busca dar a conocer la biodiversidad del sur de Chile, por medio de la formación de una red de Museos Escolares de alto valor científico, educacional y turístico. Los que permitirán concretar un cambio de valores, concepciones y actitudes de nuestra comunidad frente al medio ambiente, tan cercano pero distante.
Para ello, se han dispuesto espacios en cada establecimiento, donde funcionará el museo escolar. Mediante el desarrollo de los Talleres de Museología Científica, se ha entregado a los profesores y estudiantes de cada establecimiento educacional, información relacionada con el rol de los museos y el valor de las colecciones biológicas.
Las encargadas de dar vida a cada uno de los museos son,
Actualmente, el proyecto realizó la estructuración de los museos, el muestreo y colecta de especímenes (submarino, plancton, invertebrados y vertebrados marinos), preparación de muestras, análisis de datos y edición de fotografías para su exposición, la capacitación y difusión en museología, taxidermia y biodiversidad.
El equipo de trabajo está compuesto en las áreas de museología y taxidermia, por la museóloga, Marta Cerda de
Las aves y mamíferos marinos son muestreadas por los académicos del Instituto de Zoología, Dr. Roberto Schlatter (director) y Dr. Héctor Pavés (director alterno). Los académicos Dr. Carlos Jara y Mg. Alejandro Bravo, realizarán el muestreo e identificación de las especies de invertebrados marinos, lo cual contribuye al apoyo del conocimiento de la biodiversidad local.
Por último colaboran los estudiantes de Licenciatura en Ciencias Biológicas y Medicina Veterinaria, Carola Valencia y Diego Miranda, respectivamente.
Una Experiencia Única
El Profesor de Ciencias Naturales de la escuela
La escuela
Dentro de las especies que han reunido se encuentran una guiña melanica, un bison, entre otras con las cuales han trabajado en talleres de disección, taxidermia y osteología, en conjunto con salidas a terreno, lo que ha hecho de los talleres novedosos para la comunidad escolar y local.
La profesional señala estar muy contenta y agradecida de compartir la museología con profesores y estudiantes, quienes han tomado la iniciativa de obtener conocimiento científico a través de los talleres teórico-prácticos. Finalmente estos museos marcarán un hito en el mundo de la museología y esto ya se ha comentado en
Para seguir conectado con la evolución de
Escrito por Alexandra Millan Gajardo
Periodista Fc. Ciencias
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.