La sesión plenaria Nro 328 del Consejo Regional Los Ríos contempló la presentación de la Dra. Leonor Adán Alfaro, Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile. La invitación tuvo como elemento central la historia arqueológica de la Región de Los Ríos así como los desafíos para la gestión integral del patrimonio.
La sesión sirvió además para aclarar visiones respecto del tema de acuerdo a las preguntas de los consejeros regionales que analizaron diversos ejemplos en el territorio que deben ser evaluados desde su pertinencia con la amplia trayectoria temporal de sus asentamientos.
Para la Dra. Leonor Adán, "pese a que hay una significativa inversión en patrimonio en nuestra región, el conocimiento es generalmente bajo, sabemos poco de la historia regional". En esa línea se necesitarían unidades a nivel provincial y comunal para promover políticas de promoción del patrimonio en los territorios lo que fue positivamente valorado por los consejeros. Uno de ellos, Marcos Cortez, planteó la necesidad de "crear escuelas de formación de profesionales y técnicos para la restauración". Juan Taladriz destacó que "el desarrollo tiene que ir ligado a nuestra historia, a los museos" lo que incentivaría la economía regional. Por su parte el presidente del Consejo Regional de Los Ríos, Elías Sabat sostuvo que "tenemos que tratar de conservar nuestra riqueza arqueológica" cuestionando que somos "una de las pocas regiones en que se hace recuperación del patrimonio con intervenciones de un modernismo exagerado, lo que afecta la posibilidad de encuentro con la historia". Destacó así el aporte que se realiza en el caso de los museos de Mancera y Corral como ejemplos positivos y posibles de replicar.
La presencia de la Directora de Vinculación con el Medio UACh en el CORE se gestó por invitación del consejero Matías Fernández quien llamó la atención de sus pares respecto del trabajo de la Universidad Austral de Chile en la recuperación y valoración patrimonial, así como invitó a incorporar la temática en las actividades regionales de manera permanente.