Comunicar el problema de la contaminación del océano es el objetivo de la propuesta ganadora del concurso del PAR Explora de CONICYT Los Ríos para desarrollar una intervención urbana científico-artística.

El viernes 6 de octubre, finalizando la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, un tsunami de plástico llegará a Valdivia para concientizar a la ciudadanía de la contaminación en nuestros océanos. Esa es la idea central de la propuesta ganadora del 1er Concurso Interviene Los Ríos: , actividad organizada por el PAR Explora de CONICYT Los Ríos que se enmarca en la celebración del año de los “Océanos” del Programa Explora de CONICYT.

El jurado definió como ganadora la propuesta de Carmen Álvarez y Nerea Larrosa la cual se presentará en un lugar de la capital regional el viernes 6 de octubre del 2017. La obra consistirá en una ola de tsunami creada con residuos de plástico recolectados en distintos puntos de la ciudad, según las artistas “esta forma cobra un sentido especial en la ciudad de Valdivia por su cercana historia. Con ello buscamos poner de manifiesto la realidad apremiante del plástico como gran contaminante de toda la costa chilena, que afecta de manera negativa a cada una de las especies que en ella habitan”.

María José Besoain, jurado del concurso, encontró que el proceso de entrevistas para escoger una propuesta ganadora fue bastante interesante, “la diferencia entre la propuesta escrita y el entrevistar a las personas te da otra visión de la temática a abordar. Las propuestas que resultaron con mayor puntaje finalmente eran las que mejor enfocaban la temática de intervención urbana más que simplemente hacer pequeños hitos, sino que logran mayor permanencia en el espacio”.

Por su parte, Robert Muñoz Alocilla, también jurado de Interviene Los Ríos, comentó que “habla muy bien de Valdivia entorno al tema creativo, a pesar de que había poco tiempo para la convocatoria, era acotado, respondieron súper bien y desde la diversidad absoluta de disciplinas. Había gente que proponía circo, proponían teatro, instalaciones, distintas disciplinas y finalmente nos quedamos con la que podía tener más posibilidades de impacto, en todo sentido y que representaba bien la temática más transversal del tema de los Océanos”.

La iniciativa ganadora recibirá un premio de 500 mil pesos y será parte del programa de actividades de la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora de CONICYT, la cual se desarrollará del 2 al 8 de octubre. Durante la semana se realizarán variadas actividades de divulgación de la ciencia y la tecnología abiertas a la comunidad.

Las entrevistas, desarrolladas el 17 y 18 de agosto fueron realizadas por un jurado compuesto por Mariana Vidangossy, grabadora y conservadora de objetos patrimoniales, Conservadora y Encargada de Colecciones de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile; Robert Muñoz Alocilla, estudió biología marina en la UACh, trabajó en Centro Ballena Azul, creador del Concurso Fotográfico "Ojo de Pez", educador ambiental, creador y fundador de Spiralia Design (arte y diseño) y de Mutantes Producciones (productora de eventos culturales); Maria Jose Besoain, Arquitecto y Magister en arquitectura del Paisaje PUC. Ha trabajado en proyectos de gestión y resiliencia de espacios públicos y como organizadora de dos versiones de ParkingDay Chile; Paul Bamford, encargado de Actividades de Divulgación del PAR Explora de CONICYT Región de Los Ríos, educador con 15 años de experiencia en los ámbitos de comunicación científica y educación medioambiental; y Ronnie Reyes Arriagada, director PAR Explora de CONICYT Región de Los Ríos, biólogo marino, Dr. en Ciencias mención Ecología y Sistemática.

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl