Tras el Ensayo Digital. Una Aproximación Interdisciplinar a la Sociedad de la Información, compila 14 especialistas en teoría y praxis de comunicación y sociedad. La obra editada por Vicente Serrano y Guiomar Salvat, bajo el sello Ediciones Universidad Austral de Chile, corresponde al tercer título de la Colección Austral Universitaria de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
Uno de los editores, el Dr. Vicente Serrano ha destacado el valor colectivo de la obra. Se rememora una obra anterior "La revolución Digital en la sociedad de la información" en que ambos editores habían ya tomado el tema desde las perspectivas comunicacional y filosófica en que parte de los mismos autores ya habían expuesto un estado de la cuestión digital en la sociedad actual. En este lapso de tiempo, se ha planteado una búsqueda de profundizar sobre las teorías de la comunicación 2.0 y que se expresa en el término presente en el título: "ensayo". El propio Vicente Serrano destaca que en su caso hablaría de una serie de revoluciones que dan paso a una nueva dimensión en nuestra cultura que abre un momento en la especie humana diferente. Se podría entonces hablar de una ontología digital.
En primer término se busca tener una idea clara de lo que está por debajo de las redes y la digitalización hasta una reflexión crítica más amplia, un análisis crítico del presente definido por esa palabra lo digital, no es un lamento que tache la tecnología pero tampoco una entrega sin mas, es un territorio difícil, aclara Vicente Serrano en una conversación en el espacio República de Los Ríos en Radio Universidad Austral de Chile. El investigador reflexiona acerca del mundo digital que no se había instalado cuando los textos como el de Benjamin ya hacían una crítica. Mirado desde hoy, las tecnologías digitales son una realidad y tiene algo peculiar, está produciendo un desplazamiento de nuestra creencia misma respecto de qué es la realidad.