Con la centralidad en el compromiso público se realizó el Seminario Internacional sobre la educación superior 2.0. en la Universidad Católica de Santiago. La Universidad Austral de Chile estuvo representada por la Dirección de Vinculación con el Medio y su Directora, Dra. Leonor Adán.
El Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Santiago concentró el trabajo de numerosos investigadores y académicos dedicados a la reflexión sobre la dinámica de implicación y compromiso social, conocido en las instituciones anglosajonas como public engagement de las instituciones de educación superior. El encuentro permitió la exposición de tal perspectiva por parte de David Weerts, profesor asociado del Departamento de Liderazgo Organizacional, Política y Desarrollo y director del Instituto de Investigación de Educación Post-Secundaria de la Universidad de Minnesota. En la lógica de un campus con actividades permanentes de formación, investigación y servicios, explicó cómo se produce la bidireccionalidad en términos de beneficios sociales y académicos.
Por su parte, la Dra. Leonor Adán, Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile destacó el diseño de tal bidireccionalidad en los contextos latinoamericanos y en especial el modelo de vinculación que lleva adelante la Universidad Austral de Chile. En tal sentido expuso como la dimensión social de la actividad propia de las instituciones de educación superior permite pensar sin muros la Universidad y sus campus, abiertos a la sociedad y la naturaleza como entornos sociohistóricos.
Además participaron del panel de expertos Andrés Bernasconi, director del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación; Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC y Emilio Rodríguez, académico de la Universidad de Tarapacá y expresidente de la Comisión Nacional de Acreditación.