La muestra es una selección de las 20 mejores imágenes, de las 224 que llegaron de todo el país, lo que da cuenta de la exitosa convocatoria que tuvo este concurso realizado por la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile y el Programa EXPLORA CONICYT.
Puerto Montt, 12 de junio de 2014.- "Visita de la Profundidad" de GünterForsterra, se titula la imagen ganadora del concurso de fotografía “Chile tiene FOTOCONCIENCIA” que organiza la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile. La iniciativa es uno de los 11 proyectos ganadores del I Concurso Nacional de Apoyo a Actividades de Divulgación “Chile: Laboratorio Natural” del Programa EXPLORA CONICYT, que busca difundir las condiciones y atributos únicos en nuestro territorio para realizar investigación científica.
“La convocatoria de la segunda versión del certamentuvo una muy buena aceptación en la comunidad científica del país, al ser recibidas 224 fotografías de 71 investigadores de todo Chile, desde Arica a Puerto Williams, incluyendo Antártica”, destacala coordinadora de Extensión Científica de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, Carla Christie.
Agrega que “el jurado eligió 20 imágenes para la exposición que este miércoles comienza a itinerar por la Región de Los Lagos, la selección del jurado fue muy difícil ya que recibimos muchísimas fotografíasde buena calidad e interesantes en cuanto a su temática. De hecho, 9 de las 10 temáticas propuestasen las bases fueron cubiertas, tales como "Antártica y glaciares", "Extremófilos", "Bosques y líquenes", "Plantas nativas para aplicaciones medicinales", "Sismos y volcanes", "Oceanografía", entre otras.
Los ganadores
Respecto de las imágenes ganadoras, “Visita de la Profundidad” destaca hidrocorales del Archipiélago Madre de Dios, ubicado en la Región de Magallanes. El investigador Forsterradestaca “cuando vimos por primera vez los hidrocorales rojos en el mar frío de la Patagonia en el año 2006, nos parecieron irreales, como sacados del Caribe, pero en realidad son habitantes de las profundidades y solamente pueden ser observados por buzos en muy pocos lugares. En el 2013 volvimos para documentar sus dimensiones, pero este arrecife había desaparecido casi por completo. La foto muestra uno de los pocos sobrevivientes del sector”.
El ganador de la Categoría Artística es Luis González Carvajal, con "Diatomeas", fotografía de microalgascapturada durante una investigación del uso de algas para biorecursosen Puerto Montt. En la Categoría Investigación, la fotografía "Inframundo" de Armando Azúa Bustos, resultó vencedora al registrar el muestreo de microalgasextremófilasen cuevas de la Cordillera de la Costa en Antofagasta.
Finalmente, la Mención honrosa fue lograda por Jorge Ramírez Álvarez, con su imagen titulada "Rayos de sol”, fotografía de un jote tomada para un proyecto de biodiversidad de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt en el norte del país.
La muestra que además incluye las otras 16 imágenes seleccionadas por el jurado inició su itinerancia este miércolesen el Centro Cultural de Castro, para luego presentarse en el Centro Cultural Sofía Hott de Osorno (01 de julio) y en la Casa del Arte Diego Rivera en Puerto Montt (17 de julio), y luego recorrerá otros puntos del país.
Carla Christie agradeció a todos los participantes así como también al Programa EXPLORA “por generar esta instancia que permitedifundirel trabajo científico que se desarrolla en Chile, destacándose la riqueza de nuestros recursos naturales.”
Por: Patricia Cárdenas
Sede Puerto Montt