Bajo la convocatoria a reflexionar sobre el Desarrollo Económico Indígena, el próximo jueves 4 de noviembre, entre las 10:30 y las 12:00 hrs. se realizarán actividades preparatorias para el Foro Sudamericano de Economía Indígena, a realizarse el día 17 y 18 de noviembre.
Esta actividad cuenta con la participación de la Fundación Tayiñ Rakizuam quienes mantienen desde febrero de 2021, un acuerdo con la Comunidad Mapuche de la comuna de Freire. Este acuerdo colaborativo, comprende un plazo de 10 años, y un comodato de 2500 metros cuadrados, para la instalación del "Centro de Investigaciones KUIFI KIMÚN (Conocimientos ancestrales)". El objetivo de este centro, es fomentar sistemas productivos para la alimentación. Obtener cuidados de semillas ancestrales, cuidado del patrimonio colectivo de semillas. Asimismo, generar programas y proyecto, pilotos, que puedan ser ampliables, al interior de comunidades Mapuche. Junto a ello se pretende instalar sistemas de generación de
energía eléctrica, en base a Energías Renovables, para poder proveer de energía, en calidad de suministro y de potencia e independencia energética, aportar en el cuidado del medio ambiente, y promover nuevos mecanismos de emisión de bonos, en un mercado indígena de carbono.
La presencia de esta Fundación implicará que se presenten dos casos alusivos en primer lugar a la Cooperativa de Base Comunitaria Trawun y luego en base al trabajo de la Cooperativa Zomo Gnen. Esta actividad será transmitida a través de Radio UACh 90.1 FM Valdivia - señal 52 (SD) y 843 (HD) Telsur.