La iniciativa tiene como objetivo promover herramientas de salud ginecológica para la prevención del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino en personas que se atienden en el CECOSF Mulato Gil de Castro.
La primera semana de agosto comenzó la ejecución del proyecto liderado por las académicas del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Medicina UACh, María José Rodríguez (directora) y Yohana Beltrán (co-directora), que se adjudicó fondos del concurso anual 2021 de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile: “Si no se pesquisa y se trata, el Cáncer Mata”.
La iniciativa tiene como objetivo promover herramientas de salud ginecológica para la prevención del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino en las personas que se atienden en el CESCOSF Mulato Gil de Castro, con el fin de mejorar los hábitos y conductas saludables y así disminuir los riesgos propios de estas enfermedades.
Dentro de las actividades planificadas están:
Controles ginecológicos a usuarios/as/es del CECOSF Mulato Gil de Castro, los que se están llevando a cabo los días lunes en extensión horaria y los días miércoles de 14 a 17 horas hasta el mes de noviembre. Las horas pueden pedirse directamente en el CECOSF.
En tanto, durante el mes de octubre, se desarrollarán talleres online para la comunidad, enfocados en los temas: 1) “Autocuidado para la prevención del cáncer ¿cuándo es tiempo de consultar?”; 2) “Taller de autoexamen físico de mamas y edades para realizarse la mamografía”; 3) “Taller ¿Por qué debo hacerme el PAP y examen de VPH?”.
Además, se contempla una charla de mujeres viviendo con cáncer en Valdivia, a cargo de la presidenta de la Corporación “Sumemos Salud” de Valdivia y una campaña preventiva durante el mes de octubre, que es el mes de la concientización del cáncer de mamas.
Por Carolina Gonzalez, periodista FAME UACh.