En el Centro de Extensión de la Universidad Austral de Chile, se llevó a cabo una reunión presencial para dar a conocer los avances y proyecciones del “Plan estratégico de desarrollo para regeneración urbana caso sector Barrios Bajos General Lagos, comuna de Valdivia, Región de los Ríos”, el cual es financiado por el Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e impulsado por el MINVU a través de su Plan Nacional de Regeneración de Áreas Centrales (RAC).

De la reunión participaron autoridades universitarias como el Coordinador de proyectos de infraestructura institucional, Jorge Alvial, la coordinadora de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh, Norma Huerta, el académico Gerardo Saelzer, representantes del CEAM, como Christian Henriquez y Lina Gómez, además de quien lidera al equipo de investigación de la UACh, la arquitecta Javiera Maira.

El estudio analizó el potencial del sector Barrios Bajos en torno a variables socioambientales, patrimoniales y de desarrollo a escala humana. Este sector es considerado un piloto de relevancia nacional para el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Departamento de Gestión Urbana y División de Desarrollo Urbano. Desde el MINVU se contó la presencia de Nicolas Ormeño, jefe del departamento gestión urbana y Andrés Vargas, encargado nacional de Regeneración Urbana de Áreas Centrales, quienes destacaron el trabajo conjunto que se realizó con la Universidad Austral de Chile durante el último año, a pesar de las dificultades propias de la pandemia por COVID 19. Además, se hizo hincapié en la importancia del equipo multidisciplinar que está liderando el proyecto desde el CEAM - UACh.

Respecto a esto último Andrés Vargas, encargado nacional de Regeneración Urbana de Áreas Centrales mencionó que “Para nosotros como ministerio es muy importante habernos juntado con la universidad y con el CEAM, es para nosotros un logro relevante, ya que este estudio significa un caso de éxito como resultado y significa mucho para iniciar la regeneración urbana del sector Barrios Bajos de Valdivia. En ese sentido la visión multisectorial y multidisciplinaria que tiene el estudio permite realmente juntar a todos los actores y que cada uno sepa lo que tiene que aportar en este proceso de regeneración, lo que implica que esto pueda realmente llevarse a cabo y continuar, independiente de quienes sean las autoridades a cargo en un futuro, sobre todo en este tipo de procesos que duran por lo menos 20 años”

Por su parte, Jorge Alvial, comentó al respecto que “este proyecto, es tremendamente importante para la historia de Valdivia y sobre todo el sector tradicional de barrios bajos que tiene aparejado una serie de historia, conceptos patrimoniales y desarrollo urbano en todos los ámbitos, aspectos comerciales y de fomento, además, que por la historia que ha tenido se ha visto deprimido por diferentes razones. El estudio que hizo el CEAM de la UACh releva todos esos aspectos y plantea un instrumento super importante para el sistema público, en este caso el MINVU, para que comience justamente un proceso de regeneración, que es lo que se plantea”.

Alvial comentó además sobre la importancia de la UACh en esta iniciativa, indicando que “Si este proyecto se llega a materializar va a significar un tremendo cambio en cuanto a la calidad de vida de las personas de nuestra ciudad, así que la universidad con este y otros estudios demuestra que está muy involucrada con lo que significa su entorno. La Universidad acaba de desarrollar un proyecto ambicioso, amplio y por lo que hemos escuchado durante la reunión, muy bien valorado por las entidades públicas que financian esta iniciativa”.

El equipo de trabajo está liderado por la arquitecta Javiera Maira, quien se encarga además de la dirección del equipo, de la mirada desde la resiliencia urbana. Además, son parte del quipo los académicos del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh (Facultad de Arquitectura y Artes) Dr. Antonio Zumelzu y Mariana Estrada, quienes trabajan y aportan en área de sustentabilidad urbana. El área patrimonial está a cargo de un equipo de la Corporación PEC liderada por Gerardo Saelzer y Antonio Ruiz Tagle, contando con el apoyo de Jilan Hosni.

Mientras que la mirada desde el desarrollo económico y local y la economía a escala humana es liderada por profesionales vinculados al CEAM UACh: la investigadora de este centro Lina Gómez y el investigador colaborador Christian Henríquez Zúñiga -profesor de la Universidad Católica del Maule-, quien además es el director alterno de la propuesta.

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl