Por Unidad de Comunicaciones Campus Patagonia

El proyecto contempla cuatro expediciones: Cetáceos, Arqueología, Patrimonio Industrial y Geografía Cultural, donde instituciones y empresas asociadas del área de la ciencia y el turismo participan como asociados.

En el mes de agosto se desarrolló la segunda expedición de Cetáceos del Proyecto Vinculación Ciencia Empresa “Desde el Lago General Carrera al Golfo de Penas: una nueva geografía para el turismo y la ciencia en Aysén”, financiado por Conicyt y ejecutado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, que tuvo como objetivo principal la realización de un producto audiovisual que sea capaz de poner en valor el patrimonio natural marino del Parque Nacional Laguna San Rafael desde la comunidad local de Puerto Río Tranquilo, basándose en la narración histórica del rescate de las osamentas de Ballena Sei, que fueron encontradas en Bahía Escondida, Golfo de Penas.

Dichas osamentas son del grupo de 337 cetáceos que vararon el año 2015 en toda la zona del Golfo de Penas, la que es, según señalan expertos, la más grande del mundo registrada a la fecha y que aún tiene causas inciertas.

Al respecto, Gabriel Inostroza, director del proyecto Vinculación Ciencia Empresa dijo que “la expedición de cetáceos se sumó a todo un proceso organizado por la comunidad local en relación a la investigación sobre Ballenas Sei que vararon en el Golfo de Penas. La información que se recabó fue muy relevante para los fines del proyecto desde el punto de vista científico y también para los fines productivos del turismo sustentable del área, puesto que nos permite contar con mayor información para enriquecer el relato de los operadores turísticos de la zona”.

Esta segunda expedición comenzó desde Puerto Río Tranquilo llegando a Bahía Exploradores, navegando hasta la Laguna San Rafael, para luego cruzar el Istmo de Ofqui en una caminata de 2 horas para encontrarse con el grupo de porteadores, para luego navegar hasta Seno Escondido, lugar donde los miembros de la expedición armaron el campamento base.

 

María Jesús Montti, investigadora del proyecto, resaltó la importancia que tuvo esta expedición, señalando que, “esperamos de esta forma, aportar a la valoración y conocimiento del patrimonio natural marino y su puesta en valor a traves de la propia comunidad, la cual tomó un rol protagónico en este trabajo. Agradecer el trabajo, colaboración y disposicion de todas las instituciones y organismos que hicieron posible esta hazaña”.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl