Radioteatro para adultos mayores, danzas polinésicas, robo-genio: iniciación en robótica creativa, son algunas de las opciones de los talleres de invierno 2019, que se realizarán el 15, 17, 18 y 19 de julio.

Desde el 1 hasta el 12 de julio estarán abiertas las inscripciones a la Escuela de Invierno UACh 2019, patrocinada por la Dirección de Vinculación con el Medio. De 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 hrs. En la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay 800 podrán acudir a inscribirse en los distintos talleres que se ofrecen este invierno. Los cuales van desde un valor de $16.000 para público general y $13.000 para funcionarios UACh y Red de Egresados. Cabe destacar que el taller de Radioteatro para adultos mayores es totalmente gratuito.

Taller “Mini Geólogos”

Este taller estará a cargo de la geóloga Melissa González, enfocado a niños entre 7 y 10 años, los cuales podrán descubrir y reconocer la geología de su entorno por medio del juego, con el objetivo de introducir a los niños en el mundo de la Ciencia de la Tierra, para comprender los procesos geológicos que dieron forma a nuestro país.

Los materiales necesarios son un delantal y la cuota adicional es de $3.000. El taller se efectuará en el Museo Philippi de 9:30 a 11:00 horas.

Taller de Vitral en Acrílico: “Pintando Mándalas”

La escultora Roxana Andueza estará a cargo de este taller que está enfocado a niños de 10 a 14 años, con el objetivo de que cada niño y niña aprenda la técnica del vitral pintado y sea capaz de realizar distintas creaciones decorativas.

Los materiales necesarios son un delantal y la cuota adicional es de $5.000. Se realizará en el Taller de Esculturas Guillermo Franco, ubicado en General Lagos #2060 de 10:00 a 12:00 hrs.

Taller de Danzas Polinésicas

La directora del BAFUACh, Lisette Schwerter será la encargada de guiar el taller de danzas polinésicas, que estará dirigido a niñas y niños entre 11 y 14 años, quienes conocerán los movimientos básicos de algunas danzas, cantos y juegos tradicionales, que les permita entender la cultura Rapa – Nui como patrimonial y dinámica a la vez. Para este taller los materiales necesarios son un pareo y un metro de hilo grueso (para Kai kai).

Se realizará en la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay 800, de 15:00 a 16:30 hrs.

Taller RoboGenio – Iniciación a la robótica creativa

Este taller enfocado a niñas y niños entre 11 y 14 años será guiado por el académico y Dr. En Ingeniería Mecánica Guillaume Serandour. Enfocado a introducir a los niños y niñas a los conceptos básicos de robótica a través de actividades recreativas. También crearán un insecto robótico, al cual llamarán “Nature Bot”.

La cuota adicional del taller es de $5.000 y se realizará en la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay 800 de 9:30 a 11:00 horas.

Taller de teatro aéreo, trapecio y estructura espacial

 Enfocado a niñas y niños de 11 a 14 años, a cargo de la académica y directora teatral Margarita Poseck, invita a los alumnos a vincularse al teatro con el juego aéreo e incorpora elementos técnicos para comprender conceptos básicos de tal disciplina.

El taller se realizará de 15:00 a 16:30 horas en el Liceo Comercial de Valdivia y tiene una cuota adicional de $2.000, además cada participante debe acudir con ropa cómoda.

Taller de Expresiones de Canto y Poéticas populares en el sur de Chile

Este taller está dirigido a niños y niñas desde 11 años, adultos y adultos mayores y será guiado por el académico e investigador en manifestaciones populares y folklóricas, Cristian Yáñez. Se busca establecer una mirada histórica y sociocultural, para abordar formas poéticas utilizadas en el sur de Chile a través del canto y la poesía popular.

Los materiales necesarios son un cuaderno, un lápiz y una guitarra (opcional). Se realizará en la Casa Luis Oyarzún de 11:30 a 13:00 hrs.

Taller Historia del cine

Raúl Camargo, el director del Festival Internacional de Cine de Valdivia, estará a cargo del taller historia del cine, que se efectuará a jóvenes de 18 años, adultos y adultos mayores. Se realizará en la Casa Central de la UACh, ubicada en Independencia 631 y se desarrollarán clases de apreciación cinematográfica, a través del estudio de la historia del cine desde los años 70’ en adelante.

Se realizará en el Salón de la Casa central UACh, ubicado en Independencia 631, de 19:00 a 21:30 hrs.

Radioteatro

Este taller gratuito será guiado por Victor Godoi, Periodista y Encargado de Comunicaciones de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh. Está dirigido a adultos mayores y tiene el objetivo de crear una pequeña obra radial dramática, en que se entremezclan distintos sentimientos.

Se realizará en el estudio de radio UACh, ubicado en General Lagos 2056, de 15:00 a 17:00 hrs.

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl