* De un total de 10 inmuebles intervenidos, que conformarán un Circuito Identificatorio de Construcciones Patrimoniales, entre las calles Yungay y General Lagos; la UACh se sumará con la Casa Hoffmann Deppe (Dirección de Extensión), Residencia Von Stillfried (Centro de Educación Continua CEC), Casa Ehrenfeld (Conservatorio de Música) y Casa Commentz Hoffmann (Austral Capacitación).
Con el fin de valorizar parte del patrimonio arquitectónico de la capital de la Región de Los Ríos, caracterizado por construcciones con marcada influencia alemana y plasmar de manera concreta la importancia que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) le otorga a estos vestigios de la historia, este organismo gremial entregó a la comunidad placas identificatorias de 10 casas de Valdivia.
La iniciativa se dio a conocer en una ceremonia realizada hoy martes 07 de mayo a las 11 hrs. en la Casa Martens Hoffmann (Centro Cultural Austral), donde el Presidente del organismo gremial en Valdivia Rodrigo Oyarzo explicó que la decisión de invertir en este proyecto “tiene que ver con demostrar el valor que tiene para la Cámara Chilena de la Construcción el rescate patrimonial”.
Agregó que la relevancia de esta iniciativa radica también en “entregar un aporte concreto a la ciudad, que permanecerá en el tiempo y que valoriza uno de los principales atractivos de la capital regional, cual es su particular patrimonio arquitectónico”.
El reconocimiento a estas 10 construcciones, que fueron seleccionadas de acuerdo a la priorización efectuada por la Dirección de Arquitectura, de la Seremi de Obras Públicas, se enmarca en las acciones de conmemoración de los 40 años de la entidad gremial en la capital de la Región de Los Ríos.
Las placas fueron fabricadas en acero de 1 mm. de espesor, de 50x24 cm. aproximados, con fotograbado a un color. Cuentan con una leyenda explicativa sobre cada casa en particular, la que a su vez está traducida al inglés y al braille.
Visión UACh
La Coordinadora de Extensión Artística y Cultural de la Dirección de Extensión UACh, Ana Hernández, señaló que “nosotros participamos en la Mesa Cultural en la cual es muy importante justamente el tema patrimonial, el cual estamos estudiando desde el año pasado y ya tenemos una comisión que está trabajando en ello”.
“Esta iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción es muy importante para Valdivia y nosotros como Universidad tenemos que apoyarla. Están destacando las placas en nuestras distintas casas patrimoniales que van a ser descubiertas próximamente en cuanto sean instaladas. Estamos muy contentos y agradecemos a la Cámara Chilena de la Construcción este aporte a la ciudad de Valdivia”, agregó.
Por su parte, el Director del Centro de Educación Continua Dr. Marcos Urra manifestó que éste “es un acto conmemorativo, de reconocimiento para la arquitectura tradicional valdiviana y nosotros como Universidad tenemos muchos espacios identitarios de la cultura de nuestra ciudad y en tal condición estamos recibiendo esta placa como Centro de Educación Continua, ya que nos alberga una casa maravillosa como es la casa patrimonial Von Stillfried ubicada en General Lagos 911”.
Descripción de cada casa
Casa Hoffmann Deppe (Dirección de Extensión, actual Casa Luis Oyarzún): construida a finales del siglo XIX, su nombre se debe al matrimonio de Luisa Deppe Fuchslocher y Paul Hoffmann Thater, quien fuera Presidente de la Industrial y Comercial Hoffmann S.A, y Diputado por Valdivia. En 1928 el inmueble es remodelado por la firma Rodolfo Auras. Luego, en 1971, fue adquirida por la Universidad Técnica del Estado y más adelante por la Universidad Austral de Chile. Actualmente funciona como la Dirección de Extensión de la UACh. Con una estructura de volumen de esquina y planta concentrada, el inmueble presenta en su fachada elementos propios del neoclásico. La ornamentación se observa en marcos de ventanas, puertas, pilastras, molduras y coronaciones, así como en revestimientos de fierro galvanizado tipo almohadilla. El material predominante en la construcción es la madera.
Ficha técnica
• Año de Construcción: 1890
• Época Histórica: Republicano
• Estilo Arquitectónico: Colonización
• Materialidad predominante: madera
• Dirección: Yungay 800
Residencia Von Stillfried (CEC): construida en 1911 por Enrique Werckmeister, su nombre se debe a sus propietarios originales: Luisa Fritz y el Barón Otto Guido von Stillfried Werckmeister. En 1956 fue adquirida por la Universidad Austral de Chile, como sede de la Facultad de Filosofía y Educación. Actualmente es el Centro de Educación Continua (CEC) de dicha casa de estudios. Construida principalmente en madera con elementos del estilo neoclásico y del revivals, destaca su ornamentación en marcos de ventanas, puertas, pilastras, molduras y coronaciones, así como en revestimientos de fierro galvanizado en forma de almohadilla en la fachada del primer piso, y hojalatería con ondulaciones acanaladas verticales, en las restantes.
Ficha técnica
• Año de Construcción: 1911
• Época Histórica: Republicano
• Estilo Arquitectónico: Colonización
• Materialidad predominante: madera
• Dirección: General Lagos 911
Casa Ehrenfeld: construida en 1919 por Sebastián Werckmeister, sus propietarios originales fueron Gustavo Ehrenfeld Bachmann y María Braub. En 1956 la casa fue adquirida por la Universidad Austral de Chile, siendo habilitada para el funcionamiento de la Facultad de Bellas Artes. Actualmente funciona como el Conservatorio de Música de la UACh. Con un volumen de planta concentrada, cuenta en su fachada con elementos propios del neoclásico. La ornamentación se encuentra en marcos de ventanas, puertas, pilastras y molduras, así como en revestimientos tipo almohadilla y hojalatería acanalada.
Ficha técnica
• Año de Construcción: Sin información
• Época Histórica: Republicano
• Estilo Arquitectónico: Colonización
• Materialidad predominante: madera
• Dirección: General Lagos 1107
Casa Commentz Hoffmann: construida a principios de 1900 por la firma Rodolfo Auras, su nombre se debe a sus propietarios originales, la familia Commentz Hoffmann. En 1957 fue traspasada a la Universidad Austral de Chile, transformándose, primero, en hogar para estudiantes de diplomado del área veterinaria y, luego, en sede del Instituto de Turismo y Administración. Actualmente alberga a Austral Capacitación. Con dos niveles y una mansarda, se caracteriza por las dos torres que destacan su acceso. La ornamentación de corte neoclásico es observable en pilastras, cornisas, molduras y en los remates de fierro forjado.
Ficha técnica
• Año de Construcción: Sin información
• Época Histórica: Republicano
• Estilo Arquitectónico: Neoclásico
• Materialidad predominante:
• Dirección: General Lagos 1190.
Escrito por José Luis Gómez G.


