* El libro “Contramarea”, editado por el sello Universidad Austral de Chile y que compila los trabajos realizados por estudiantes UACh el 2012, será incluido en el proyecto Semillas de Juventud de Colombia, en tanto el director de este taller, el profesor Lionel Henríquez, será reconocido en el tercer congreso de la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas (Sipea), que se realizará el 2014 en Estados Unidos.

Cinco promociones y cuatro libros es el resultado del trabajo realizado por el taller de poesía universitaria “Contramarea”, desarrollado bajo el alero de la Dirección de Extensión UACh y liderado por el profesor Lionel Henríquez Barrientos, quien hasta principios de marzo se desempeñó como académico del Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Facultad de Ciencias.

Es precisamente esta labor la que ha sido reconocida en el extranjero, según comenta el Prof. Henríquez, quien no esconde su alegría al comentar que el texto “Contramarea”, que incluye los trabajos realizados por estudiantes UACh el 2012, será impreso como texto escolar para ser utilizado en el proyecto “Semillas de juventud” en Bogotá (Colombia), iniciativa liderada por el poeta Joseph Berolo.

“El hecho que te reimpriman un libro para efectos didácticos es más importante que una medalla o un nombramiento. Lo imprimimos en Valdivia y harán una edición en Colombia en Bogotá para efectos de este proyecto internacional de enseñanza de la poesía a la juventud, pasando por las tres etapas básica, media y universitaria, que es la que tengo yo, soy el único interamericano que estoy haciendo esto a nivel universitario en dicho proyecto,  lo que potencia aún más la extensión universitaria de nuestra casa de estudios en el ámbito latinoamericano", asegura.

Presencia en diversos países

El profesor explica que los libros publicados en el taller han permitido dar a conocer los textos de los estudiantes en México, Perú, Argentina, Chile y ahora en Colombia. Vitrina de actividades extracurriculares, en particular la literaria, de los estudiantes de nuestra Universidad, por lo tanto la iniciativa, dice, “creo que es un aporte importante a la formación integral de ellos”.

Con sol o con lluvia, el taller se reúne durante todo el año, en los dos semestres académicos y permite que estudiantes que nunca han escrito –al menos el 40%- salgan con esta competencia literaria. A su juicio, “es lo que llama la atención en el extranjero. Pero la verdad es que detrás  de esto hay un trabajo muy pesado porque les exijo mucho a los estudiantes quienes logran en poco tiempo un muy buen background ".

Reconocimiento en Estados Unidos

Con el calor de una tarde de marzo y con el Jardín Botánico de fondo en el Campus Isla Teja –donde ya empiezan a caer las hojas de los árboles de la alameda-, el creador de este taller también aprovecha la ocasión para mencionar que recibirá un reconocimiento en el tercer Congreso Universal de Poesía Hispanoamericana "CUPHI III", organizado por Sipea y que se llevará a cabo en California (Estados Unidos) el 2014.

Aunque prefiere no extenderse demasiado sobre este reconocimiento, plantea que en la última versión de este congreso fueron los estudiantes UACh quienes causaron una muy buena expresión durante sus lecturas poéticas.

Por última comenta que el asesor emérito de Sipea Manuel Leyva vendrá desde México a  presentar el libro “Contramarea”  y a entregar también algunos reconocimientos a los estudiantes que participaron en el Congreso Hispanoamericano CUPHI II celebrado en Concepción en julio del año pasado y que quedaron pendientes. La actividad se realizará  el viernes 26 de abril a las 19.00 hrs. en la Casa Luis Oyarzún de la UACh. Por lo tanto si es amante de la poesía y quiere conocer el trabajo de estos jóvenes anote este evento en su agenda.

Escrito por: Jose Luis Gómez Guenchor - Periodista Relaciones Públicas UACh Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl