* Entre los días lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de diciembre, la actividad contará con destacados especialistas que abordarán desde diversas disciplinas los beneficios del uso de la bicicleta y otros medios de transporte urbano.
El Centro Cultural “EnBICIa2” invita a toda la ciudadanía a asistir al ciclo de charlas de la “II Semana del Transporte a Tracción Humana”, evento que cuenta con el patrocinio y auspicio de
La actividad se realizará los días lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de diciembre, entre 18 y 20 hrs. en el Gimnasio
Los expositores compartirán con los asistentes diversas perspectivas en torno los beneficios del uso de la bicicleta y otros medios de transporte urbano a tracción humana. Medio ambiente, marco jurídico, sociedad, energía y urbanidad, serán parte de los múltiples tópicos en los cuales se centrará el debate.
Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – www.enbicia2.cl
Programa
Lunes 5
- Otto Lührs. Profesor Escuela de Educación Física UACh; miembro EnBICIa2.
Tema: Significado y sentido del Transporte a Tracción Humana.
- Vladimir Riesco. Abogado valdiviano, destacado colaborador de causas sociales y medioambientales.
Tema: El uso de la bicicleta en nuestro ordenamiento jurídico.
- Úrsula Fernández. Bióloga y educadora ambiental, importante líder de iniciativas ciudadanas en Valdivia.
Tema: La ciudad de las niñas.
Martes 6
- Ivo Brasseur. Sacerdote belga católico, reconocido por la comunidad valdiviana como “el cura de la bicicleta”.
Tema: Gratuidad en el paisaje desde una bicicleta.
- Iñaki Ceverio, Doctor en Filosofía, profesor Escuela de Artes Visuales e investigador asociado CEAM UACh; miembro EnBICIa2.
Tema: Pensar la ciudad - vivir la ciudad.
- Francisco Pulgar. Profesor Liceo Industrial, usuario permanente e histórico de la bicicleta en Valdivia, conocedor vivencial del rumbo del desarrollo de nuestra ciudad.
Tema: Una vida a ritmo de pedal.
Miércoles 7
- Marcelo Mena. Profesor Escuela de Ingeniería Ambiental y director Centro de Investigación para
Tema: La bicicleta: una forma SERIA de transporte.
- Ximena Rosales. Valdiviana protagonista en múltiples causas medioambientales y sociales de la comuna y región.
Tema: Jardín Agroecológico San Francisco: Un espacio histórico y patrimonial dentro de la ciudad.
- Mauricio Cifuentes. Ingeniero electrónico, Profesor de Remo Escuela de Educación Física UACh.
Tema: