* La actividad realizada en
Una amplia y participativa concurrencia tuvo el reciente viernes la presentación del libro “Luis Oyarzún. Pensamiento y Forma”, del académico de
Con la asistencia de familiares directos de Luis Oyarzún, autoridades universitarias y público en general, junto con la presentación del libro se inauguró una exposición del escritor, compuesta por objetos, distinciones y pertenencias donadas a
En el ámbito académico, la presentación de la obra del Dr. Valdés contó con la participación del Prof. Luis Bocaz, de
En la oportunidad, el académico describió a Luis Oyarzún como “una persona esencialmente enamorada de su país, su ‘Diario Íntimo’ es deslumbrante, cómo describe la naturaleza con una visión de pintor, sus sonidos con su sensibilidad y conocimiento musical, estamos ante un clásico chileno de la poesía del siglo XX heredero directo de la tradición de Neruda, De Rokha y Mistral”, afirmó.
Pensamiento y Forma
La obra del Dr. Valdés, cómo indicó Bocaz, aborda la revisión de “Diario Íntimo” de Luis Oyarzún, consensuado como el texto fundamental de toda su obra y del cual se derivan las demás publicaciones realizadas durante su vida. El autor explicó que su intención es divulgar el pensamiento y legado de Luis Oyarzún, especialmente en el circuito académico más próximo, en referencia a
Según relató el autor, la vida académica de Luis Oyarzún no está presente en su diario íntimo “no es un diario de anotaciones cotidianas –dijo- está pensado en algo mayor, en un pensamiento estimulado en su contacto con la naturaleza y que lo lleva a diversos campos como la sociología, política y estética, entre otras materias. Es una obra excepcional que escapa a cualquier referencia en la literatura chilena e hispanoamericana en general”, señaló, invitando a ahondar en sus escritos colmados de contingencia en relación con el análisis social.
Reflexión y memoria
La instancia y diálogo con los asistentes a la presentación de la obra también permitió homenajear la memoria del escritor chileno Enrique Valdés, integrante del grupo literario Trilce y padre de Claudio, quien falleció hace ya un año. Según señaló Bocaz, Enrique Valdés gozaba de una visión amplia en lo cultural, que lo hermanaba ideológicamente con la figura de Oyarzún. A ello, el Dr. Valdés asintió reconociendo que en la literatura de su padre la presencia de Luis Oyarzún está tan presente así como su pasión por la naturaleza.
Entre otras reflexiones particularmente emotivas de la actividad, se recordó la exitosa gesta ecológica de Oyarzún al evitar la tala del Tulipanero, árbol que se ubica en el paseo peatonal ubicado a un costado del Banco Estado en pleno centro de Valdivia, y que lleva una placa en honor a la figura de Oyarzún.
Así también, se presentó un diaporama con la grabación de la obra musical In Memoriam, cuyo texto corresponde a un poema de Luis Oyarzún, compuesto como homenaje póstumo por Luis Advis y en la interpretación del Coro Universidad Austral de Chile dirigido por el maestro Hugo Muñoz.
Escrito por César Altermatt V.
Periodista Dirección de Extensión
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.