* El libro del Dr. Claudio Valdés, de
“Era un ansia de ver la suya, que se aplicaba por igual a la naturaleza y el hombre, fundiendo en la unidad de un sólo espíritu contemplativo al artista, al naturalista y al filósofo”. Así describía Jorge Millas a Luis Oyarzún en el prólogo a su obra “Defensa de
Nuevas descripciones e interpretaciones a la personalidad del connotado intelectual chileno son las que invita a descubrir en el ensayo “Luis Oyarzún. Pensamiento y Forma”, del académico de
La nueva publicación referente al pensamiento de Luis Oyarzún, escritor, filósofo y académico de connotada trayectoria en el medio intelectual chileno, propone la revisión de “Diario Íntimo” (1995) como texto literario en sí y como documento de la época moderna. Esto último, en cuanto su contenido posee elementos históricos, filosóficos, sociales, éticos, políticos y estéticos, que configuran su visión personal de la modernidad.
En la ocasión, que contará con la asistencia de connotados intelectuales y familiares directos de Luis Oyarzún, el académico del Instituto de Comunicación Social de
“El interés por la obra de Luis Oyarzún –consigna Valdés- nace de la publicación de un primer tomo de su diario íntimo en 1990, sobre una selección de Leonidas Morales. La organización temática de esta obra nos permitió un primer acercamiento a la multiplicidad de preocupaciones del autor, aunque su deshilvanada cronología nos impidió descubrir una secuencia de pensamiento, como también las motivaciones contextuales de que son subsidiarios aquellos fragmentos de pensamiento. Es con la publicación posterior del Diario Intimo en 1995, que podemos acceder al estudio más profundo de algunas de las múltiples facetas que la obra despliega en su totalidad”, sostiene.
Cabe destacar que en los diversos capítulos del libro se expone la obra de Oyarzún en el contexto histórico de la época y la cultura hispanoamericana de las primeras décadas del siglo XX. También se describen los aspectos formales y estructurales del Diario Íntimo en cuanto género literario, así como sus vinculaciones con otros géneros de la intimidad. Ofrece un estudio de las peculiaridades de su escritura y su diversidad temática, así como su función en cuanto fuente primigenia del trabajo literario y crítico de Oyarzún. Finalmente, analiza el lenguaje y el estilo de la prosa de Diario Intimo, el uso de recursos impresionistas, las tendencias vanguardistas y el uso de la parodia y el humor como recursos de estilo.
“El ensayo que presentamos pretende aportar una nueva mirada a su obra, lo suficientemente sugerente para inducir el interés por explorar sus múltiples vertientes. Esperamos también que esta obra aporte a la difusión y conocimiento del legado intelectual de Oyarzún, especialmente entre quienes habitamos los espacios por los que transitó en la etapa final de su vida”, sintetiza el Dr. Claudio Valdés.
Más allá de la trascendencia que significa para la literatura un nuevo ensayo sobre la vida y obra de Luis Oyarzún, el lanzamiento de la publicación tendrá una enorme significancia y emotividad por la proximidad del autor de Diario Íntimo con
Luis Oyarzún se desempeñó como Director de Extensión y profesor de
Así también,
Escrito por César Altermatt V.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.