* Con éxito se desarrolló el 5º Encuentro Regional de Coros denominado en esta oportunidad “Los Ríos Cantan Libres”.
Una masiva convocatoria que repletó el Aula Magna de
En la jornada, coros infantiles y adultos provenientes de diversas ciudades de Los Ríos compartieron entre sí lo más actual de su repertorio, recibiendo asimismo a nuevos conjuntos que se suman a
Cada uno de los coros participantes recibió un diploma que fue entregado por el Director de Extensión, Prof. Arturo Escobar, quien destacó el desarrollo de Acoris y el carácter inclusivo y democrático del encuentro coral, en relación con su apertura a todos los conjuntos vocales de la región. Cabe destacar en este contexto la participación del “Coro de Señas” de
Andrea Báez, presidenta de Acoris, manifestó su satisfacción con el evento. “Buscamos convocar y difundir el trabajo de los profesores y directores, y potenciar a los cantantes para que puedan desarrollar sus aptitudes en un escenario tan importante y motivador como éste. Estamos muy contentos de que nuevos coros se hayan formado a partir de la capacitación a profesores que realizamos este verano, y hoy vemos resultados de este trabajo, en distintos aspectos que permiten ir profesionalizando todo el quehacer de
En el presente encuentro participaron un total de 16 coros, a los que se sumó la presentación protagónica del Coro Pan de Luna, de Uruguay, invitado especial al Encuentro “Los Ríos Cantan Libres”. Las voces extranjeras realizaron además un concierto en Paillaco y culminan su visita con una presentación en el Teatro Lord Cochrane de Valdivia este lunes a las 20 hrs.
Debut de “Las Chinitas”
Marco Romero, profesor de educación básica y director del “Coro Las Chinitas” de Paillaco, debutó en la escena coral dirigiendo al incipiente grupo infantil. El docente participó en las capacitaciones de Acoris y se animó a formar un coro en
“Es la actividad más importante que hemos realizado, teníamos un poco de temor pero fuimos muy bien acogidos por el público. El integrarse a Acoris nos ha permitido despertar musicalmente, queremos seguir en esto porque los niños que tienen habilidades musicales desarrollan mucho mejor otras áreas como matemáticas, lenguaje y la parte social que es de mucha importancia”, señaló.
Escrito por César Altermatt V.
Periodista Dirección de Extensión