* Éste trascendió el ámbito universitario y formó mediadores de lectura, quienes interactuaron con distintas familias de Valdivia.* Se espera que el próximo año se integre esta formación a la malla curricular obligatoria en la carrera de Lenguaje y Comunicación.


El sábado 27 de noviembre, desde las 10:00 hrs. en la Casa Luis Oyarzún de la Dirección de Extensión UACh, se realizaron actividades lúdicas y recreativas luego de la ceremonia de clausura del Proyecto Taller de Mediadores "Lecturas que trae el río", financiado por esa misma unidad y que se  desarrolló desde junio del presente año. En la oportunidad se contó con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Oscar Galindo, el Director de Extensión Sr. Arturo escobar, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Gonzalo Portales, y el Director del Instituto de Lingüística y Literatura, Dr. Manuel Eduardo Contreras.

 

La idea inicial de este proyecto estuvo asociada al grupo "amigos de la lectura" formado por 18 personas, quienes proyectaron este trabajo desde marzo y realizaron desde junio, esta iniciativa contribuyó a la creación de ambientes de lectura en las familias y otros espacios sociales. Estuvo dirigido a padres, apoderados, profesores y bibliotecarios, y tuvo como propósito acercar a los niños, de manera afectiva y entusiasta, a sus primeras lecturas. Asimismo, dado el éxito del proyecto, se ofreció como curso optativo en la Carrera de Lenguaje y Comunicación "la convocatoria fue tan exitosa que no podíamos responder a la demanda, por lo que optamos trabajar con la comunidad y ofrecer este taller como optativo" -expresó la directora de la carrera de la carrera, Dra. Claudia Rodríguez. a lo que el el Dr. Manuel Contreras Seitz, director del instituto de Lingüística y Literatura, agregó que "el próximo año se espera forme parte de la certificación obligatoria".

El proyecto contempló varias etapas, desarrolladas en espacios distintos, dentro de la que destacan la etapa inicial de curso-taller, que duró entre tres meses, lo que incluyó una pre- práctica en los lugares convenidos, cuatro visitas al Hogar Luterano y Escuela Hospitalaria. Otra etapa correspondió a la práctica del taller, que es el trabajo de intervención comunitaria en hogares de familias valdivianas, oportunidad en la que se trabajó con 15 familias del Hogar Luterano, durante estas visitas los mediadores procuraron crear un acercamiento a la lectura, donde participaran todos los integrantes de la familia.

Dentro de lo contemplado en el proyecto estaba el registro audiovisual de la primera fase y un producto en audio que incluye Cuentacuentos con las voces de los mediadores. Además, se adquirieron 43 textos que se utilizaron en las prácticas con las familias.

En la oportunidad se agradeció al profesor Felipe Munita, quien actualmente cursa un doctorado en España, impulsor de esta iniciativa y formador del equipo académico e interdiscilplinar, compuesto por los monitores Roberto Matamala, Elizabeth Martínez, Irene Soto, Patricia Concha y Cinthia Wells, quienes -a su vez- se encargaron de formar a los mediadores de lectura : Amanda Branada,  Soraya Aleuy, Thamar Silva, Yohanna González, Carola Gómez, Sandra Anoni,  Marisol Lagos, Gabriela Agüero, Ana Rosa Bustamante, Víctor Ojeda, Elena María Muñoz, Yenny Jaramillo, Gloria Yobánolo, Ángela Díaz, Ana María Saladrigas, Marianela Lara, Elizabeth Kusch.

Escrito por: Ivonne Coñuecar
Periodista Fc. Filosofía y Humanidades
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl