La Dirección de Vinculación con el Medio UACh se une a las condolencias por el sensible fallecimiento de nuestro colega y amigo Hernán Miranda Castillo, quien dejó un legado vivo para toda la comunidad universitaria y valdiviana.
Destacado artista Valdiviano y nacional, recibió el premio municipal de la Trayectoria Artística en el año 2020, galardón entregado por la Corporación Cultural Municipal, por mandato de la Ilustre Municipalidad de Valdivia. Fundador, impulsor y director del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia (MAC), lugar donde trabajó incansablemente para descentralizar el arte y la cultura, creando nuevos y más públicos para la escena tanto local, como nacional.
Ronnie Reyes, director de Vinculación con el Medio UACh se refirió al lamentable hecho, indicando que “Sin duda se nos va un colega y amigo, que fomentaba las relaciones de colaboración entre las distintas unidades de la dirección, promoviendo los cruces disciplinarios necesarios en el desarrollo de nuestra vinculación efectiva con nuestros territorios. A través del MAC, Hernán promovió y comandó innumerables actividades que cruzaban todos los ámbitos del conocimiento en diferentes áreas o espacios de relación, y con diferentes formas de interacción con los públicos, combinando la innovación, el emprendimiento, la educación, el intercambio de conocimientos y por supuesto la extensión artística, cultural y científica. Incansable, mantuvo un seguimiento cercano a las obras del MAC que se encuentran en desarrollo, las cuales una vez terminadas homenajearan justamente todo el trabajo que realizó Hernán para, ahora, lo que será su último legado a nuestra región”.
Sumamos a este comunicado a las distintas unidades de Vinculación UACh que se han visto afectadas por la partida del colega y amigo Hernán Miranda.
Los funerales se realizarán mañana 8 de junio a las 13.00 horas bajo medidas estrictas de protocolo por COVID-19.
Sobre el artista
Hernán Miranda Castillo. Artista Visual, Académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director desde sus inicios en 1994 del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia UACh. Dedicó gran parte de su vida artística al oficio de la pintura de caballete, en donde fue posible divisar su predilección por el paisaje urbano, la historia occidental y los conflictos bélicos, la cita pictórica y en sus más recientes trabajos la observación e investigación de la flora y fauna de la Región de Los Ríos.
Oriundo de Valdivia, destacan en su trayectoria el premio “Sello de Excelencia del CNCA” (2013) por sus aportes a la cultura regional y el premio municipal de la Trayectoria Artística 2020 entregado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.
Asimismo, sobresalen entre sus trabajos la Exposición Antológica presentada el año 2013 en la sala Matta del Museo Nacional de Bellas Artes, la cual permite ver una síntesis valorativa de su trabajo caracterizado por la permanente investigación en torno al arte y la contingencia histórica, expresada en la violencia bélica como en las ideologías que la provocan.
En la serie “El Cuerpo de Chile” el soporte de la tela se reemplaza por la superficie metálica, estos materiales duros sirven como analogía del territorio, el soporte de la nación es la minería y su riqueza natural, el cobre la materia prima, sobre ella el uso de pictogramas, a través de sucesivas capas conforman la densidad pictórica.
En la serie “Imagen Latente” el soporte tela se reemplaza por superficies transparentes acrílicas (plexiglás) que dispuestas en capas intentan expresar el lenguaje de la pintura, y de paso reflexionar en torno a las aves silvestres que habitan el área de Valdivia utilizando como concepto: extinción e identidad.
También, sobresalen las dos obras publicas del Metroarte en Estación Baquedano y Universidad de Chile.
Su trayectoria será recordada al interior de la Universidad y en la región de Los Ríos por su incansable búsqueda de la descentralización del arte que se materializaría con el proyecto de ampliación y reconstrucción del MAC Valdivia el año 2022.
En el ámbito de la docencia, destacó la constante dedicación a transmitir a sus alumnos el quehacerartístico, renovando metodologías, lo cual beneficio a estudiantes, como es el uso de las tecnologías digitalesactuales, tanto en mis cursos de Pintura, como en los de Taller Integral. En el papel como director y fundadordel Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, se conjugan certeramente la faceta de creador junto con las labores de gestión y liderazgo de un proyecto.