*El galardón es entregado cada año por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia a destacados artistas que aportan al desarrollo cultural de la comuna.  

Este 30 de diciembre se dio a conocer el ganador del premio Municipal a la trayectoria artística; iniciativa que este 2020 reconoció la labor llevada a cabo por el artista visual y director del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, Hernán Miranda Castillo.

La iniciativa que nace por mandato de la Ilustre Municipalidad de Valdivia busca destacar el trabajo de sobresalientes artistas en cualquiera de las expresiones artísticas que puedan encuadrarse en el campo de la plástica, la música, las letras, la danza, el audiovisual y la gestión cultural; ya sea a través de sus obras o acciones que contribuyen al posicionamiento de la capital regional como un centro cultural del sur del país.

Miranda es un conocido artista visual valdiviano, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien desde 1994 hasta la actualidad, ejerce como director y gestor del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia UACh. Ha dedicado gran parte de su vida artística al oficio de la pintura de caballete, en donde es posible apreciar su enfoque en el tema del paisaje urbano, el gran relato de la historia occidental y particularmente los conflictos bélicos, la cita pictórica y últimamente la observación e investigación entorno a la flora y fauna de la Región de Los Ríos

En sus más de treinta años de carrera se ha dedicado a desarrollar pinturas en formatos diversos, separados por ciclos temáticos, algunos de las cuales se han convertido en verdaderos íconos.

Su vínculo con el MAC Valdivia UACh ha sido uno de sus grandes logros y proyectos culturales más importantes. Ya que la creación de este museo buscaba descentralizar el arte y la cultura fuera del epicentro de la ciudad de Santiago y transformando así a la capital de la región de Los Ríos en un centro de convergencia de artistas no solo nacionales sino también internacionales.  Como director del museo, ha hecho posible la gestión y exposición de más de 2000 artistas entre ellos reconocidos premios nacionales y también ha creado espacios para que artistas locales y emergentes expongan sus propuestas de arte en las diversas salas del MAC Valdivia UACh; espacio que en la actualidad se encuentra con un 20% de progreso en las obras de reconstrucción y ampliación. Se espera que estas finalicen a mediados del 2022 abriendo así sus puertas a una edificación renovada que ofrezca a los artistas altos estándares de exhibición para sus obras y proyectos. 

Frente a la distinción recibida por parte de Corporación Cultural Municipal de Valdivia, Hernán Miranda, señaló sentirse muy agradecido, ya que este galardón es un reflejo de la labor realizada en pro de la cultura y las artes, desde su rol de artista y gestor cultural. “Me encuentro muy agradecido por este reconocimiento y además por el apoyo brindado desde la Universidad Austral de Chile para la postulación, así como también la participación de artistas y amigos del arte quienes no dudaron en entregar su apoyo haciendo posible la obtención de este premio. Claramente es una forma muy positiva de finalizar este año”, indicó.

Cabe destacar, que Miranda se convierte en el octavo artista en recibir premio Municipal a la trayectoria artística 2020, lo preceden:  Guillermo Franco, Germán Arestizábal, Pablo Flández, Hugo Muñoz, Ernesto Guarda, Mariana Mathews y Genaro Burgos.

Sobre su trayectoria

En el ámbito artístico, Miranda posee una larga trayectoria que se reflejó claramente en su exposición antológica presentada el año 2013 en la sala Matta del Museo Nacional de Bellas Artes. La muestra denominada “1979-2013”, permitió ver una síntesis valorativa de su trabajo caracterizado por la permanente investigación en torno al arte y la contingencia histórica, expresada en la violencia bélica como en las ideologías que la provocan. Miranda comprende su rol de testigo de época, señalando aspectos no suficientemente considerados en ella, develando una realidad consciente o inconsciente oculta y de paso mostrando su particular punto de vista. 

En el ámbito de la docencia, resalta su constante dedicación a transmitir a los alumnos el quehacer artístico, renovando metodologías, lo cual beneficia a los estudiantes en especial con el uso de las tecnologías digitales actuales en sus cursos de pintura.

Posee dos obras publicas de Metroarte en estación Baquedano y Universidad de Chile. La serie de obras realizadas en los últimos treinta años ejemplifica su constante investigación y producción de obras impresas en sistemas digitales sobre papel de algodón, cobre, madera, plexiglás, entre otros.

Más información sobre sus propuestas artísticas en http://multipleshernanmiranda.cl

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl