(Foto de archivo Coro UACh)

El viernes 22 y sábado 23 de marzo se realizó el congreso "Experiencing Villa-Lobos An International Festival" en Virginia, Estados Unidos. De este congreso participó Hingrid Kujawinski, Directora del Coro UACh. El Festival Villa-Lobos reúne a distintos académicos interesados en discutir los desarrollos recientes de investigaciones y para conocer y explorar nuevas formas de leer y escuchar la música. En este congreso se planteó la investigación sobre la música para coro femenino, del cual conversó Hingrid en el programa República de Los Ríos de la Radio UACh. Hingrid Kujawinski, Directora del Coro UACh, presentó en el festival su trabajo de investigación principal en torno a la obra de Villa-Lobos, lo que consiste en obras para coros de mujeres. Esa obra que no es muy conocida en su totalidad, unas 13 piezas, marcaron momentos esenciales de la formación del mayor músico brasileño o el más prolífico que llegó a París con sonoridades muy propios de Brasil y sus culturas. Una impronta nacional que exalta la relación con la tierra en 1925, por ejemplo. (Link entrevista).

La Directora del Coro UACh salió desde su país de origen, Brasil en el año 2009 y luego cursó un doctorado en New Jersey sobre Dirección Coral. Allí los estudios de gestos de dirección, junto a los repertorios y la adecuación de la metodología de trabajo a los coros y los problemas que puedan demandar diversos grupos humanos para cada repertorio le permitió identificar una forma de trabajo que ahora implementa en medio de la gran demanda que generan las audiciones del Coro UACh, jóvenes desde los 18 años se distribuyen en dos coros de poco más de un centenar de personas en total. "Uno tendría que tener varias vidas para poder cantar tanto repertorio de coro", aclara Hingrid quien en marzo ya estuvo en un encuentro junto a unos 12 mil directores, "mi objetivo es que el coro cante como si fuera uno", enfatiza, independiente de que cada coro tiene sus objetivos y lo erudito puede llegar a separarse de lo popular o relacionarse de manera especial. Durante el año 2019, en esa línea, el coro UACh incorporará el jazz en su repertorio, trabajando sobre autores conocidos como eruditos pero que incorporan lo popular. El coro tiene el texto y esto es lo que define un repertorio, explica, "tú tienes que creer en lo que cantas". Esto impone desafíos incluso al cantar Suajili, una sonoridad que viene de la costa este de África, lo que podrá escucharse en las presentaciones de este año en el Coro UACh.

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl