Basada en el compromiso con los sectores populares se renueva la Escuela de Verano 2017 que lleva adelante la organización compuesta por estudiantes y profesionales agrupados en la Escuela Bernardo Yefi. El objetivo es "abrir espacios de conocimiento, discusión e interacción" entre los participantes de todas las edades, quienes ven sus derechos de infancia vulnerados debido a las condiciones del entorno. En ello recae la importancia de la realización de la escuela, en la que convergen esfuerzos organizativos y apoyos de la Federación de Estudiantes y de la Dirección de Vinculación de la Universidad Austral de Chile.
Alice Araya, integrante de la Esc. Bernardo Yeffi recalcó la importancia del desarrollo de nuevas relaciones entre niños y niñas de distintos sectores de valdivia quienes compartirán en un mismo espacio, “como escuela hemos planteado el objetivo de realizar diversos talleres de socialización que nos permitan levantar información, tomar registros de ésta y sistematizar todas las propuestas y aportes de las y los niños sobre el ordenamiento y planificación de su ciudad y barrios”, sostuvo. Este objetivo nace principalmente por la necesidad de promover aquellas voces que hasta el momento no han sido escuchadas o han sido marginadas, Alice agrega que “creemos que los niños y niñas son actores comunitarios relevantes al momento de construir y definir el quehacer social, a través del levantamiento de nuevas e interesantes propuestas que están ligadas al cómo queremos vivir y habitar nuestra ciudad”. Esta versión contará con cinco talleres de socialización, los cuales tienen por objetivo construir propuestas desde la visión de la infancia, a través de metodologías y trabajos que incluyan el juego como aprendizaje. Los talleres son; taller de espacio público, orientado al reconocimiento de los elementos característicos de la población; taller de género, con el objetivo de cuestionar el estereotipo de género identificando roles asignados por nuestra cultura; taller de identidad y patrimonio, que tiene como objetivo identificar con qué elementos de sus respectivos barrios los niños y niñas logran generar una identidad y reconocimiento del espacio en el que habitan; taller de medio ambiente, donde se develará la importancia del eco sistema en la vida humana; taller de participación ciudadana, el cual pretende comprender la soberanía ciudadana en la forma en que decidimos vivir en comunidad y el rol y alcance de las instituciones en aquel proceso.
Además se realizarán seis talleres recreativos: medioambiente, arte y muralismo, fotografía eco orgánica, deporte, batucada y experimentación sonora, los cuales se llevan a cabo gracias al trabajo de voluntarios, quienes se organizan a través de la realización de la Escuela de Monitores, la cual tuvo lugar el pasado 16 de febrero.
Historia
el verano del 2013 se realizó la primera versión de la escuela en la rotonda de la población Pablo Neruda, aquella instancia buscaba rescatar la capacidad de mejorar las condiciones de vida mediante la organización y se realizaron talleres de muralismo, Hip Hop, periodismo comunitario y reciclaje.
Ya para su tercera versión, durante el verano del 2015, se incluyó a la Población arica, y es así como se realizan escuelas en ambas población donde participan más de 60 niños y niñas quienes disfrutaron de los talleres de reciclaje, máscaras, muralismo, deporte, telar mapuche y batucada. El objetivo fue hacer ver a sus participantes la importancia de la organización para levantar trabajos en sus territorios.
El año pasado se llevó a cabo la cuarta versión, la cual buscaba fortalecer el autocuidado y la identidad, se realizaron talleres de muralismo, batucada, serigrafía, medioambiente y malabarismo, además del taller de cartografía social, el cual pretendía el reconocimiento del territorio.
“Esta V escuela de verano trae muchas sorpresas, juegos y aprendizajes, que se desarrollarán gracias a la motivación, alegría y cariño que han presentado los distintos monitores y sus talleres recreativos, donde niños y niñas puedan crear, jugar y participar. Dejamos invitados a todos y todas quienes quieran participar de esta linda experiencia, a que se sumen a los trabajos de esta semana, ya que necesitamos varias manos para poder levantar esta nueva versión de las escuelas de verano. Los y las esperamos”, finaliza Alice Araya.
Quienes deseen apoyar o participar de las actividades pueden contactarse a través del Fan Page de Revista Bagual en Facebook, o acercarse a La Bombonera, tradicional cancha de fútbol de la Población Arica, entre los días 22 y 24 de febrero, entre las 3 y las 7 de la tarde.
Escuela Bernardo Yefi
Revista Bagual