La  iniciativa nació  del trabajo mancomunado de los Laboratorio de Arqueología y de Antropología Audiovisual de la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile y tiene por objetivo poner en valor el paisaje cultural de la Región de Los Ríos.

El film denominado El oleaje del viento, se estreno el pasado  este 2 de diciembre en dependencias del Cine Club UACh y se construyó en base a planos  grabados por  niños y niñas de la región, quienes participaron de las actividades comprendidas dentro del marco del proyecto Fondart denominado “Prospección visual escolar: valorando el paisaje cultural en la Región de Los Ríos.” La propuesta  transdisciplinar buscaba a través de  la educación patrimonial, de las herramientas cinematográficas, incentivar a estudiantes de 4 establecimientos educacionales la exploración, el registro y la interpretación de su entorno más próximo.

La propuesta se encuentra bajo la ejecución de Adrián Silva, Coordinador del Laboratorio de Antropología Audiovisual de la Dirección Museológica UACh, quien explicó que la temática empleada con los niños se centró en los paisajes culturales, utilizando como soporte metodológico talleres educativos, promoviendo la valorización de los paisajes culturales circundante a las comunidades escolares de las comunas de Lanco, Valdivia, Corral y Río Bueno. Enseñándoles desde la óptica cinematográfica, contenidos históricos y paisajísticos propios de los territorios en los que se desenvuelven. “Nosotros solo entregamos  ciertas directrices y pautas para que los  niños  observaran y fuesen capaces de darle un valor e importancia al recorrido que hacían de la casa a la escuela, capturando a través de la cámara  su entorno,” aclaró.

De igual forma, señaló que se trató de abordar  la propuesta de trabajo conocida como “cine es escuela”, recientemente aplicada  en Chile, pero que para esta ocasión se le incorporó el  factor museo. Es así como se desarrolló un proyecto que contemplaba a  cuatro escuelas asociadas a cuatro tipos de museos diferentes; escolares,  comunales,  comunitarios y universitarios, lo que permitía  desplegarse  en todo el  territorio de la región.

Dentro de los establecimientos educacionales y museos que participaron de este proyecto se encuentran: la Escuela Básica de Río Bueno con el Museo Histórico y Arqueológico Arturo Möller Sandrock, Escuela Fedor Dostoievski con el Museo de la Exploración R.A Philippi, el Liceo Republica de Brasil con el Museo Comunitario Despierta Hermano de Malalhue y la Escuela rural La Aguada con el Museo Escolar Hugo Gunckel  de Corral.

Por su parte, Silva manifestó que el  proyecto es un importante puente y canal de diálogo, porque permite la circulación de la mirada de los niños en una amplia red patrimonial y educativa, como lo son la Red de Bibliotecas y la Red de Museos, ambas de la Región de Los Ríos. “Este proyecto tiene una carácter de investigación y experimentación ya que  estamos desarrollando un nuevo método para trabajar y para detener la mirada de los niños en el paisaje cultural,  creemos que los niños pueden reeducar a las nuevas generaciones y ser defensores de su paisaje cultural.”

La idea, es que el documental  que se estrena este jueves en el cine club UACh y que va de la  mano con un  manual digital el cual da cuenta del proceso metodológico y sus resultados pueda ser ocupado como referencia. Silva, aclaró que todo el material  quedará alojado en la web de Dirección Museológica (www.museosaustral.cl) para que cualquiera escuela o  museo interesado pueda descargar la película y manual, replicando así la idea plateada en este proyecto.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl