La Dirección Regional de Cultura anunció a ganadores regionales del Fondo del Patrimonio. El anuncio se realizó en el edificio Kunstmann, uno de los inmuebles beneficiados, junto a la Casa Luis Oyarzún de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile.
El edificio Kunstmann, ubicado en la esquina de avenida Costanera con el paseo Libertad, fue el lugar elegido por el Consejo de la Cultura de Los Ríos para anunciar los dos proyectos de la región que se adjudicaron el Fondo del Patrimonio en su convocatoria 2015, por un monto cercano a los 108 millones de pesos. Las iniciativas beneficiadas son el mencionado edificio, que alberga a la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Valdivia, y la Casa Luis Oyarzún, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh.
“Ambos proyectos tienen una tremenda historia en la memoria colectiva de todos los valdivianos, sin ir más lejos, el edificio en el que estamos ha tenido una resiliencia urbana y arquitectónica de muchos años. Y nos sentimos más orgullosos aun de que la región se haya adjudicado los dos proyectos admisibles que presentó”, afirmó la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías.
En la restauración de la Casa Luis Oyarzún el monto de inversión del CNCA supera los 90 millones de pesos, a lo que se sumará lo aportado por la propia UACh, llegando a más de 196 millones de pesos. En representación de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, el jefe del departamento Científico y Académico, Alejandro Bravo, señaló: “En esta oportunidad este fondo va a permitir restaurar gran parte de la casa, ya que con un fondo anterior se restauró el primer piso". Asimismo, destacó que los trabajos de restauración están en función de ampliar la capacidad de poner al servicio de la comunidad una casa que expresa profundamente el sentido del compromiso social de la Universidad Austral de Chile.
La coordinadora de la Comisión Asesora de Monumentos, Sandra Ranz, se refirió al impacto que tendrán las iniciativas en la ciudad. “Ambos proyectos van a colaborar en el paisaje de Valdivia, en devolverle a la ciudad elementos estéticos, no solo de un período histórico, que ya es importante, sino desde la buena construcción, que hoy día nos dé una señal de que Valdivia puede mejorar la calidad de su paisaje en la obra nueva también, no solo en la obra antigua como en el caso de estos proyectos”, sostuvo.
Casa Luis Oyarzún
Inmueble de Conservación Histórica de la zona típica General Lagos. Su propietario original fue Pablo Hoffmann Thater. Su estilo es de reminiscencia neoclásica con adaptación de materiales y manufactura local, configurando un modelo de arquitectura centro europea adaptado a las condiciones locales. La Casa es uno de los ejemplares de grandes casas de familias alemanas en el centro de la ciudad que sobrevive al gran incendio de 1909 y al terremoto de 1960. La Casa Luis Oyarzún conforma un conjunto urbano con la plaza y torreón Los Canelos, el convento de San Francisco, la bajada al antiguo embarcadero fluvial La Peña, y la actividad de paso entre las residencias en el centro de Valdivia y área Yungay-General Lagos con las industrias de la ribera fluvial opuesta. Hoy, como esquina, es pieza arquitectónica clave de este valor urbano.
Gerardo Saelzer será el arquitecto a cargo de las obras en la Casa Luis Oyarzún, mismo profesional que encabeza la restauración de la casa Erhenfeld, que alberga al Conservatorio de Música, proyecto también financiado por el Fondo del Patrimonio del CNCA. El profesional expresó que la Casa Luis Oyarzún debe ser entendida en su amplio valor, perteneciendo a una tradición de casas propias del centro de Europa, de distintas culturas europeas, es una casa urbanas, que se instalas directamente en su fachada hacia la calle. La restauración aporta de esta manera a la calidad de vida en la ciudad, expresó.
El Fondo
El Fondo del Patrimonio es una iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que surge para ser un apoyo directo a la recuperación, restauración y puesta en valor de inmuebles patrimoniales que presentan deterioro por distintas razones, ya sea debido al paso del tiempo o a manifestaciones de la naturaleza. El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado interdisciplinario e interinstitucional, que contó con representantes del Ministerio de Obras Públicas, de Vivienda, de la Subdere, de la Asociación Chilena de Municipalidades, del Colegio de Arquitectos, del Consejo de Monumentos Nacionales y el Consejo de la Cultura. Todos los proyectos deberán dar cumplimiento a la Ley General de Urbanismo y Construcciones, así como lo establecido en los planes reguladores de la Dirección de Obras Municipales de cada comuna donde se encuentren emplazados. En el marco del mejoramiento integral de las bases de esta convocatoria, el CNCA hizo obligatoria la entrega de modelos de gestión para cada proyecto ganador. Por lo tanto, el proceso no acaba con la transferencia de recursos, sino con la garantía de que su ejecución se realice de acuerdo a lo planteado por cada uno de los beneficiarios al momento de adjudicarse el financiamiento. En total serán 24 los proyectos a financiar por el fondo del CNCA este 2015, con un monto total de inversión cercano a los 2500 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de un 71% con respecto al año anterior.