*El artista y músico se encontrará además en la ciudad participando de un proyecto del director Niles Atallah quien tendrá al Museo Histórico Maurice Van de Maele como una locación para su próximo film.
Seguimiento Continuo de Infinitos Puntos, se denomina una serie de 12 intervenciones públicas realizadas por el músico Sebastián Jatz Rawicz; en ellas un número determinado de personas forman una línea en un espacio dado y producen simultánea y suavemente un mismo sonido con una frecuencia idéntica. De ese modo, “se construye una línea de sonido que pasa a formar parte del entorno durante una extensión de tiempo”, explicó Jatz.
Esta intervención viene a ser la cuarta que lleva a cabo el músico, tras su participación en el V Festival Tsonami de Arte Sonoro realizado el año 2011 en Valparaíso. El trabajo del artista se caracteriza por el uso de espacios públicos, la participación de cualquier persona como ejecutante de la obra, la orientación hacia la escucha y la concentración en la producción de un sonido suave, simple y objetivo. “El resultado debiera ser el murmullo de un unísono polifacético atravesando un espacio,” aclaró.
La cuarta realización se desarrollará este jueves 22 de octubre, entre 18:00 y 18:40, en el puente Pedro de Valdivia y la calle Yungay hasta el Paseo Libertad. Para ello se invita a participar a 82 personas de la ciudad, de cualquier edad, quienes tendrán la tarea de hacer resonar un jarro enlozado al hacer girar una bochita dentro de él.
La actividad está abierta a toda la comunidad y quienes deseen participar podrán inscribirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando su nombre, teléfono y correo electrónico de contacto. Previo al evento habrá una reunión con los participantes en la carpa del CECs, el mismo jueves a las 16:30 hrs, para recibir el jarro y la bochita, practicar el sonido y recibir algunas instrucciones previas a la actividad. Del mismo modo, al finalizar la intervención, se convocará a los participantes, público e interesados para asistir a las 19:00 hrs a la carpa del CECs, donde se efectuará un conversatorio sobre la obra y experiencias, con el autor y dos invitados de la zona.
Puedes conocer más sobre su trabajo AQUÍ