*La actividad que estará abierta hasta el 27 de septiembre cuenta con el apoyo del Fondart Regional 2014 y ya ha itinerado por diversas salas entre ellas Museo de la Gráfica de Chillán y Casa de la Cultura de Coronel.
TAXON LÁZARUS, se denomina el trabajo desarrollado por los artistas Anton Gacitúa, Cristóbal Aguayo, Diego Gálvez y José Pedreros que este 4 de septiembre desde las 19 hrs se presentará en el Museo R.A Philippi de la Exploración. La exposición se encuentra compuesta por una serie de estampas en mediano formato de animales nativos y endémicos de la fauna chilena; sus creadores señalan que las obras buscan convertirse en un registro sobre especies aparentemente extintas, que después de un tiempo reaparecen (efecto lázaro).
Diego Gálvez, explica que la propuesta une conceptos artísticos y naturalistas, los cuales permiten trabajar sobre la alerta respecto a especies endémicas chilenas que se encuentran en peligro de extinción, que según aclara son muchas, pero la gente lo desconoce. Asimismo añade que para taxón Lázaurus cada artista realizó una elección de la especie a representar, siempre considerando una investigación previa sobre la fauna del territorio chileno y el océano inmediato. “Esperamos de alguna manera aportar al conocimiento sobre la existencia de estas especies y su condición de peligro. Además debemos aprender a hacernos cargo de la situación, no solo como país si no como humanidad, en especial dentro del aspecto educacional e informativo”, indicó.
Según el informe del Ministerio de Medio Ambiente de Chile, actualmente en el país existen 830 especies amenazadas, entre flora y fauna. Esta realidad va en incremento, así revela Anton Gacitúa, quien señaló que esa fue una de las motivaciones para desarrollar el proyecto, “se vuelve urgente generar conocimiento y visibilizar esta problemática, con el fin de generar conciencia en las personas acerca del valor patrimonial que tienen; la xilografía nos pareció el método más apropiado, ya que ambos, tema y método, reflexionan su condición de extinción frente a nuestro medio, operando desde la resistencia, pues la fauna y la xilografía son ámbitos de la desaparición y la escasez.”
El colectivo se encuentra actualmente trabajando en el proyecto llamado "Nuevas Cartas Portulanas", donde llevarán a cabo observaciones al territorio desde un ejercicio cartográfico, inspiradas en cartas de navegación medievales.
Mayor información sobre horarios y fechas en www.museosaustral.cl o al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.