*La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y tiene por objetivo llevar a cabo un salvaguardo patrimonial de la tradición agroalfarera más antigua del país.
Es pasado viernes en dependencias de Dirección Museológica de la UACh, se realizó la primera actividad del proyecto “Rescate Tradición Alfarera De Pitrén” postulado por Transita Neculfilo Huisca. La propuesta busca desarrollar actividades que permitan una reapropiación de la tradición alfarera de Pitrén; enseñando técnicas ancestrales de la cerámica mapuche de la zona, realzando así el aspecto cultural, social y micro-económico de este patrimonio inmaterial, en sus asistentes y en la comunidad de Panguipulli.
La primera acción se trató de una charla impartida por la Dra. Leonor Adán a alfareras de comunidades indígenas de Panguipulli, las cuales participaron de una visita guiada al Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele UACh y tuvieron la oportunidad de trabajar con piezas cerámicas completas de tradición Pitrén, Valdivia y Tringlo alojadas en la colección de Dirección Museológica (DM) UACh.
La gestora del proyecto, explicó que este cuenta de 11 actividades más una exposición final en la cual se exhibirán los trabajos realizados durante el taller.
Por su parte la Directora de DM, Karin Weil, destacó el aporte para el territorio en el cual se llevará a cabo la iniciativa, “me parece loable que esta surja desde y para una comunidad con un tradición tan relevante en el contexto histórico cultural.” De igual forma, explicó que se trata de una experiencia de puesta en valor del patrimonio, donde se construye un trabajo íntegro entre las "piezas" resguardadas e investigadas desde los espacios museales y el uso social- identitario que de esta, les da una comunidad. “La cultura permite a los grupos compartir valores humanos, la creación de nuevas formas de entender la sociedad y explorar las posibilidades para el futuro. Desde esta perspectiva me parece importante relevar la función de los museos en cuanto protector de la memoria y a través de esta relevar la identidad,” añadió.
El proyecto contempla otras actividades como cursos de modelado en Casona Cultural Panguipulli, capacitación técnica de Modelado en Cerámica y la habilitación de un taller en la Sede Comunal Cerro Pitrén.
Consultas en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.