
* Postulación institucional coordinada a través de la Unidad de Responsabilidad Social de la Dirección de Extensión obtuvo por segundo año consecutivo el financiamiento para desarrollar un nuevo proyecto de Extensión con metodología de aprendizaje y servicio.
La Universidad Austral de Chile resultó ganadora del Fondo Concursable Ciudadanía Activa de la Fundación Wallmart con el proyecto “Red Arte Valdivia: Universidad/Escuela/Comunidad, potenciando arte y cultura desde la valoración del patrimonio biodiverso en Valdivia” evaluado por integrantes de la Red Talloires y Corporación Participa. La iniciativa dirigida por la Prof. Claudia Monsalves de la Escuela de Artes Visuales, fue postulada a través de la Unidad de Responsabilidad Social de la Dirección de Extensión UACh.
La iniciativa tiene por objetivo generar una red de cooperación e intercambio artístico cultural entre la UACh y establecimientos educacionales de Valdivia, y entre esos establecimientos entre sí, considerando relevante incluir en esta red a las escuelas del borde costero y rural, dado el énfasis tanto en la integración como en la valoración del medio ambiente a través de su descubrimiento por medio de las artes. La RedArte Valdivia tendrá asimismo un soporte a través de un sitio Web.
El fondo concursable se dirige a estimular el desarrollo de proyectos sociales de estudiantes universitarios y profesores, relacionados con su actividad académica. La convocatoria se realiza exclusivamente a universidades chilenas pertenecientes a la Red Talloires y Red Universidad Construye País -la cual es liderada por la UACh- resultando favorecidos seis proyectos a nivel nacional con un total de 30 mil dólares.
En dicho marco y a través de la metodología de aprendizaje y servicio, el proyecto de la Prof. Monsalves integra a un interdisciplinario grupo de estudiantes de Pedagogía en Artes Visuales, Pedagogía en Ciencias y Artes Visuales, quienes implementarán talleres para niños y niñas.
Vinculación de artes y educación ambiental

En estas actividades se consideran salidas a terreno, charlas sobre temas específicos del área artística y capacitación en técnicas creativas en cada uno de los colegios y escuelas, vinculando en cada una de ellas la educación ambiental. El propósito, según explicó la académica a cargo de la realización del proyecto, es “otorgar a niños y niñas las herramientas necesarias para desarrollarse creativamente, creando consciencia del medio en el cual habitan y valorándolo desde una perspectiva estética en su sentido amplio, resaltando la importancia del patrimonio biodiverso endémico de la región a través de las artes”.
Cabe destacar que la experiencia en la realización de esta iniciativa es respaldada por exitosos proyectos anteriores, financiados a través de recursos internos de Extensión de la UACh y alianzas con instituciones públicas y organizaciones comunitarias. Entre ellos, cabe señalar la 1 ª y 2ª “Muestra de Arte Escolar Valdivia” y el Proyecto de Extensión "Recuperando Espacios a Través del Arte" iniciativa de integración ciudadana en torno a la protección del humedal Angachilla como patrimonio ambiental.
Escrito por César Altermatt V.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.