* Más de 110 asistentes de diversas universidades de Chile y Latinoamérica se reúnen en la Universidad Austral de Chile, Valdivia, para compartir experiencias académicas, y generar y consolidar redes de RSU.

Este jueves 2 de diciembre comenzó en Valdivia el Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social Universitaria, organizado por la Universidad Austral de Chile, y que convocó a universidades nacionales y latinoamericanas obteniendo una positiva respuesta reflejada en los más de 110 asistentes, 25 universidades, 5 de ellas extranjeras, 3 expositores internacionales, 28 ponencias académicas y exposición de 17 trabajos en formato poster.

El Prorrector de la UACh, Dr. Juan Omar Cofré, señaló que “es una satisfacción el recibir a académicos y profesionales de la educación interesados en esta temática,  e importante destacar que este acto es de carácter académico, por cuanto existe una organización que seleccionó las ponencias, las cuales se dan a conocer en un marco crítico en la búsqueda de una conclusión importante que permita orientar el futuro trabajo de las universidades en responsabilidad social”, sostuvo.

La inauguración de la jornada fue coronada con un reconocimiento a las ex académicas UACh, Prof. María Elena San Martín y Prof. Jimena Rojas, docentes que iniciaron el trabajo de responsabilidad social universitaria en la casa de estudios cuando aún el concepto de Responsabilidad Social no se instauraba en la educación superior.

Durante dos días, los asistentes al congreso compartirán sus experiencias de RSU en torno a ejes temáticos vinculados con las áreas de Formación Académica y Docencia, Gestión Interna, Participación Social y Relaciones con el Medio, y Producción y Difusión del Conocimiento.

Al respecto, cabe destacar la presencia de 3 expositores internacionales, Fernanda Verde, de la Universidad Católica de Córdova, Argentina, Andrew Furco de U. de Minessota, y James Dubinsky de Virginia Tech University, EEUU.

La Prof. Fernanda Verde, de Argentina, abrió la jornada de trabajo con la conferencia “Proyecto formativo y modelo pedagógico en una Universidad Socialmente Responsable”. De manera previa, compartió sus expectativas respecto a este congreso. “El carácter de internacional es inevitable porque es un tema que se está instalando en toda la educación superior en América Latina. Ya existen importantes redes, como Red Universidad Construye País de Chile y la Red de Universidades Jesuitas en Argentina por destacar algunas”, comentó.

Asimismo, destacó “cuando uno se piensa socialmente responsable como Universidad, no es por uno sino que por las comunidades en que estamos insertos, el desafío es tomar conciencia de ese contexto y del impacto que las universidades producen en este, y con ello realizar las planificaciones institucionales, los currículum de las carreras, y plantear los perfiles profesionales para esa sociedad”, sostuvo.

Académicos valoran el encuentro

La Prof. Sonia Calle, presidenta del Directorio Ejecutivo de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y quien presentará la ponencia “Transferencia de Tecnología a la Sociedad: Un Enfoque Ético de la Responsabilidad Social Universitaria”, destacó la importancia de este congreso y sus expectativas con respecto a éste.

“Conversando con otros académicos nos damos cuenta de que estamos todos encaminados en similares rumbos y con un mismo fin, estas instancias sirven como un efecto multiplicador de difundir lo que estamos haciendo y prepararnos para el futuro de manera conjunta. En Perú estamos trabajando para la Universidad del siglo XXI y las adecuaciones curriculares con el componente de la responsabilidad social es esencial para ello”.

En tanto, Miguel Castro, docente de la cátedra de ética y responsabilidad social de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, comentó, “tenemos altas expectativas por esta posibilidad de escuchar experiencias de colegas nacionales y extranjeros y ver cómo nos podemos hacer cargo de que en nuestros estudiantes y nuestra universidad la responsabilidad social sea una vivencia y experiencia concreta más allá del discurso teórico”, señaló.

Finalmente, cabe destacar que el Primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social Universitaria fue organizado por la Unidad de Responsabilidad Social de la Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile, institución de educación superior que en Chile lidera la Red Universidad Construye País.

Escrito por: César Altermatt
Periodista Dirección de Extesión UACh.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl