La actividad se desarrolló entre los días 4 y 14 de agosto.

Dirigido a profesores, profesoras, asistentes de educación, funcionarios y funcionarias de establecimientos educacionales y personas del área educación, el curso contó con la participación de 40 personas que se desempeñan en establecimientos educativos de Valdivia, Osorno y Santiago.

La instancia, a cargo de los docentes Yohana Beltrán del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva y Miguel Flores del Instituto de Salud Pública, ambos de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos, capacidades y habilidades para tratar temas de sexualidad, género y diversidad sexual en contextos escolares.

Se desarrolló de manera online, y se abordaron los contenidos en dos módulos y ocho unidades, a través de metodologías innovadoras, utilizando diferentes programas para generar interacción y lograr un aprendizaje significativo, reflexivo y motivado para el logro de los resultados de aprendizaje. Los contenidos revisados fueron los siguientes:

Módulo 1: Género y diversidad sexual  Módulo 2: Sexualidad y adolescencia 
Unidad 1: Género y Sociedad·        Género

 

·        Roles de género

·        Normas de género

·        Enfoque de género

Unidad 2: Diversidad sexual y derechos humanos

·        Derechos humanos

·        Derechos sexuales y reproductivos

·        DDSSRR en contextos escolares

Unidad 3: Diversidad Sexual, conceptos básicos

·        Identidad de género

·        Sexo biológico

·        Orientación sexual

·        Expresión de género

·        Uso correcto del lenguaje

Unidad 4: Compromiso significativo

·        Escuelas Inclusivas

·        Compromiso significativo

·        Estrategias de trabajo colaborativo

Unidad 5: Sexualidad y afectividad·        Sexualidad

 

·        Afectividad

·        Adolescencia

·        Educación Sexual Integral y rol docente

Unidad 6: Prevención de embarazo adolescente

·        Embarazo y adolescencia

·        Prevención embarazo adolescente

·        Métodos anticonceptivos

Unidad 7: Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual

·        Principales ITS

·        Medidas preventivas

·        Métodos de barrera

Unidad 8: Sexo + seguro

·        Sexo + Seguro

·        Gradientes de riesgo

·        Barreras de protección

·        Lubricantes

·        Autocuidado

Las estrategias de enseñanza aprendizaje utilizadas fueron clases activas, dentro de las que se desarrollaron: exposición de contenidos a través de Zoom, donde se propició el intercambio de opiniones, preguntas y respuestas, ocupando como herramientas Jamboard, Kahoot, mentimeter y CANVAS; observación y análisis de videos; revisión bibliográfica y lectura dirigida, utilizando Moodle como repositorio de material bibliográfico y evaluaciones. Además, las y los participantes desarrollaron trabajo colaborativo para el análisis y discusión de casos.

Las y los asistentes recibieron certificación de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, que acredita la adquisición de conocimientos en temáticas de sexualidad, género y diversidad.

Por Carolina González, periodista Facultad de Medicina UACh.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl