Organizada por la Clínica de Atención Psicológica (CAP) UACh, se realizará desde el 13 al 16 de manera online.

Por segundo año consecutivo y a raíz del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), se llevará a cabo la Semana del Bienestar Psicosocial, organizada por la CAP de la Facultad de Medicina UACh, con el objetivo de acercar a la comunidad a temáticas y experiencias que promuevan el bienestar y generen un espacio de encuentro.

El evento, abordará las siguientes temáticas: Martes 13 de octubre Género; Miércoles 14 de Arte y Bienestar; Jueves 15 Autocuidado y viernes 16 de octubre Psicología en tiempos de pandemia.

Revisa la programación e inscríbete en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Programación:

Martes 13 de octubre - Género:

11:00 hrs. Charla: ‘’Construcción de la Masculinidad y su Relación con la Violencia de Género” con Enzo Corona, psicólogo del Centro para Hombres Valdivia. Orientada a visibilizar y sensibilizar entorno a las diferentes masculinidades existentes y cómo estas influyen en la violencia de género. Se pretende abordar el tema de la construcción de la masculinidad, los valores aprendidos como herramienta de control social, salud masculina, entre otras temáticas relacionadas.

15:00 hrs. Taller: “Mujer y envejecimiento Activo: derribando mitos”, con la Psicóloga Karina Villagra y la Kinesióloga Verónica Rodríguez del Programa de Acompañamiento Activo en el Adulto Mayor UACh. Espacio de reflexión y conversación en torno a ser mujer mayor en la sociedad actual, sus mitos y desafíos. Se dialogará en torno a los cambios que involucra esta etapa en la mujer y los significados que se le asignan individual y socialmente a dichos cambios 

18:00 hrs: “Círculo de Mujeres”. Sesión de autocuidado para mujeres en tiempos de pandemia.

Miércoles 14 de octubre - Arte y Bienestar: 

11:00 hrs. Taller “Introducción a las arpilleras: bordado y resistencia” con Claudia Cerda, Psicóloga, docente IEPS, Arpilleras de Angachilla. Actividad que pretende introducir el mundo de las arpilleras como una bisagra entre el arte, la solidaridad y la resistencia.

16:00 hrs. Conversatorio: “Arte y bienestar” del Diplomado en Arteterapia UACh. Enfocado en estrategias y técnicas artísticas como herramientas de bienestar psicosocial.

18:00 hrs. 18:00 - Taller: “Diarios Visuales de Mujeres” con Alejandra Zolezzi, Psicóloga y directora CAP UACh y Claudia Monsalves, Artista Visual y directora Diplomado en Arteterapia UACh ( 4 sesiones a partir de este día). Actividad que pretende compartir experiencias entre mujeres relacionadas con el aislamiento social y actual crisis a través de medios artísticos y diálogo, utilizando la fotografía como medio de expresión emocional.

Jueves 15 de octubre – Autocuidado

10:00 hrs. Taller “Mindfulness” a cargo de Gerardo Rivera, Psiquiatra y docente del Instituto de Estudios Psicológicos e Instituto de Neurociencias Clínicas, e instructor de Mindfulness. Experiencia y aprendizaje de Mindfulness para disminuir la ansiedad.

11:30 hrs. Charla: ‘’Alimentación basada en plantas y sus beneficios” con Camila Mansilla, Nutricionista Universidad Católica de Chile. Charla para concientizar sobre la alimentación basada en plantas y cómo ésta nos beneficia.

15:00 hrs. Taller "Abuso de las redes sociales". Centro Integral de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI). Aborda la temática del uso de redes sociales desde diferentes puntos de vista, considerando tanto los hábitos saludables relacionados, como los riesgos de dicho uso. Finalmente, posee un apartado sobre los delitos que emergen en estas plataformas.

17:00 hrs. Taller: “Coreomanía” con Valentina Kappes, Coreógrafa, Centro de Experimentación Escénica. Danza contemporánea para liberar tensiones desde el hogar.

19:00 hrs. - Taller: “Yoga Integral” con Cristina Melo, profesora de Yoga Integral. Sesión de Yoga Integral para trabajar la cuerpo y mente en tiempos de pandemia.

Viernes 16 de octubre – Psicología en tiempos de pandemia

10:00 hrs. Conversatorio: “Estudiar Psicología” con Licenciados /as de la carrera. Dirigido a adolescentes donde se expone la experiencia personal de estudiar Psicología y cómo influye en el propio bienestar.

11:30 hrs. Conversatorio “Experiencias de Intervenciones Psicosociales” con Carolina Viano, Programa Mi Abogado y Julia Monje, Cecof Los Alerces. Pretende ser un espacio para la visibilización y reflexión en torno a experiencias psicosociales y comunitarias del ámbito de la Psicología. Dirigida a cuidadoras/es, madres y padres, orientada al cuidado de menores en casa en tiempos de pandemia.

15:00 hrs. Charla ‘’Cuidado infanto-juvenil en pandemia’’ con Marianne Wentzel, Psicóloga y docente Instituto de Estudios Psicológicos UACh y Mónica Arce, licenciada en Psicología UACh.

Dirigida a cuidadoras/es, madres y padres, orientada al cuidado de menores en casa en tiempos de pandemia.

17:00 hrs. Charla “El camino de la reinvención en tiempos de crisis” con Francisco Videla, Psicólogo, docente Instituto de Estudios Psicológicos UACh, fundador de Fracasolab. Espacio de reflexión y debate en torno al incierto contexto actual, en donde los paradigmas tradicionales deben ser cuestionados para descubrir otras formas de construirnos desde lo humano y lo laboral, a través de la innovación y la creatividad.

Por Comunicaciones Clínica Psicológica UACh.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl