El Centro de Estudios Regionales, la Dirección de Vinculación con el Medio, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el Instituto de Administración y la Escuela de Administración Pública de la Universidad Austral de Chile, convocan al envío de propuestas de ponencias para participar en el Segundo Congreso del Sur “Desigualdades, Territorio y Reforma del Estado”, a desarrollarse en la ciudad de Valdivia, en modalidad on line, entre los días 1 y 3 de diciembre del 2020.

Objetivo del Congreso: Contribuir al debate público, académico y político sobre los desafíos institucionales que enfrenta nuestro país producto del proceso de movilización y participación social gatillado especialmente a partir de octubre de 2019 y del conjunto de reformas del Estado que han sido demandadas por la ciudadanía. En coherencia, los focos de análisis que abordará este Congreso son: desigualdades, territorio y reforma del Estado. Se esperan ponencias que aporten elementos teóricos, metodológicos y/o empíricos, con especial énfasis en la perspectiva comparativa y territorial.

Convocatoria. Se convoca a académicos/as de universidades chilenas o extranjeras, profesionales de instituciones públicas o privadas, estudiantes de pregrado y posgrado, dirigentes de organizaciones sociales o interesados/as en general, a que envíen sus propuestas en las diversas temáticas del congreso. Dado las condiciones de pandemia actualmente imperantes, esta segunda versión del Congreso será íntegramente en modalidad on line.

Áreas de presentación de ponencias:

- Área 1 Descentralización y desarrollo territorial: Se recibirán trabajos que aborden el proceso de traspaso de competencias y funciones desde el nivel central hacia lo subnacional. Dicho traspaso puede ser en uno o más de los tres tipos de descentralización: administrativa, política y fiscal. Serán bienvenidas propuestas que analicen el proceso de descentralización chileno y de manera comparada, con el objetivo de entregar de recomendaciones para el proceso constituyente en lo referido a distribución de poder territorial en los diversos niveles políticos y administrativos de Chile.

- Área 2 Políticas y gestión pública: Se recibirán trabajos que aborden, por un lado, una o más de las fases del proceso de políticas públicas: diseño, implementación y evaluación o, por otro lado, consideren experiencias de reforma y/o modernización de la gestión pública en sus diversas áreas, lo que puede incluir desde aspectos legales, institucionales u organizacionales hasta elementos como control de gestión públicas, recursos humanos, gestión presupuestaria y administración, entre otras. 

- Área 3 Desigualdades: Se recibirán trabajos que discutan diversos tipos de desigualdades, ya sea económica, social, política, cultural u otra, desde una perspectiva territorial e interseccional. En este sentido, se espera que las ponencias den cuenta de dinámicas territoriales del nivel subnacional, tanto interregional como intrarregionalmente y su relación con diversas formas de desigualdad que se expresan y viven en función de género, etnia, clase, discapacidades u otras.

- Área 4 Instituciones y sistemas electorales: Se recibirán trabajos que aborden la crisis de legitimidad de las instituciones políticas de representación – en tanto causas y consecuencias -, como estudios que analicen prospectivamente las diversas elecciones subnacionales que sostendrá nuestro país durante el año 2020 y 2021.

Plazos: 

  • Recepción resúmenes de ponencias: 9 de octubre, 18.00 horas

  • Revisión de resúmenes ponencias por parte de Comité Científico: 09 a 16 de octubre de 2020

  • Envío respuesta aceptación o rechazo resumen de ponencias: 19 a 29 de octubre

  • Recepción de presentación final de ponencias: 30 de octubre a 9 noviembre, 18.00 horas. 

Modalidad de participación: En el congreso se podrá participar bajo tres modalidades. 

  • Como conferencista de apertura y clausura, que serán invitadas/os por los organizadores del congreso. 

  • Como ponencista, para ello los y las interesados que hayan sido seleccionados por el Comité Científico, deberán enviar su ponencia completa, en formato pdf, de acuerdo a las condiciones establecidas.

  • Como asistente al congreso. No se requiere registro previo.

Todas las actividades del Congreso serán en modalidad on line.

Costo: La participación en el Congreso, en cualquiera de las modalidades, es gratuita.

Formato resumen de ponencias a postular:

Cada interesado/a en participar como ponente, deberá enviar un resumen de su ponencia, cumpliendo las siguientes exigencias:

  • Contener título, 5 palabras clave, identificación del problema, metodología, principales hallazgos o implicancias de política pública. 

  • Se debe identificar a autor/a (s) con nombre y adscripción (institución, organización social, servicio público, universidad o carrera / postgrado u otro, al que pertenece). 

  • No es exigencia la presentación de trabajos originales.

  • Extensión: máximo 500 palabras

  • La propuesta debe ser enviada en letra arial, tamaño 12, espacio simple, formato pdf. 

  • Se aceptan hasta 2 ponencias por participante.

  • Se aceptan ponencias con hasta tres autores.

Formato ponencias seleccionadas:

Una vez que el Comité Científico haya revisado las postulaciones, aquellos/as ponentes aceptados/as podrán subir a la plataforma del Congreso, su presentación final, siempre y cuando cumplan con los requisitos de formato, los cuales serán condición obligatoria para participación en el Congreso, a decir:

  • Presentación en formato pdf. 

  • Máximo 15 láminas.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en la web https://ceruach.cl/congresodelsur2020/

Organizan: Centro de Estudios Regionales, Dirección de Vinculación con el Medio y Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile. 

Colaboran: Instituto de Administración y Escuela de Administración Pública, sede Valdivia, de la Universidad Austral de Chile. 

Por CER UACh.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl