Hasta el 30 de noviembre se desarrollará el programa que por décimo año ejecuta la Universidad Austral de Chile con el financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo. Todavía quedan cupos disponibles para quienes deseen inscribirse.

Con una ceremonia inaugural en la que participarán autoridades regionales, universitarias y académicos, este sábado 31 de agosto se dará inicio a la Escuela de Formación Sindical 2019, que es financiada por la Subsecretaría del Trabajo, y ejecutada -por décimo año- por la Universidad Austral de Chile.

Se trata de un programa integrado de capacitación orientado a dirigentes y dirigentas sindicales, que se desarrolla paralelamente en diferentes regiones del país, y que -en Los Ríos- a la fecha ha beneficiado a cerca de 300 representantes de sectores industriales, tanto del ámbito privado como público.

El Programa -que no tiene costo para los asistentes- está destinado al desarrollo de competencias en base un modelo constructivista que incluye metodologías participativas de aprendizaje y de evaluación, con énfasis en tres ejes fundamentales. Éstos se refieren a competencias técnicas, actitudinales y de liderazgo para el ejercicio del rol dirigencial; generación de una nueva cultura laboral con acento en la colaboración, el respeto y la relación dialógica entre los actores sociales para mejorar la calidad de vida en el trabajo; y finalmente el desarrollo de competencias en el ámbito de la legislación laboral y la negociación colectiva.

En ese contexto, los módulos son definidos en cada convocatoria y versan -además de lo anterior- sobre estrategias de negociación, equidad de género, seguridad y salud laboral, trabajo infantil, historia sindical, etc. El equipo de relatores proviene de distintos ámbitos profesionales y está compuesto por abogados, psicólogos, antropólogos, economistas y administradores.

Cabe mencionar que esta escuela de formación cuenta con el patrocinio de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a nivel regional, mientras que la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile otorga el Diploma que acredita la asistencia y aprobación de las exigencias establecidas por el respectivo programa de formación.

El Programa tiene un cupo de 40 participantes y una duración de 107 horas pedagógicas; desarrollándose de forma continuada durante los días sábado comprendidos entre los meses de agosto y noviembre de 2019.

Quienes deseen inscribirse, pueden solicitar información al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 63 2211563.

Por: Periodista FACEA UACh.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl