Dentro de las actividades que se contemplan cada año en época de receso universitario se encuentran las visitas a los museos y el Jardín Botánico. Lugares altamente visitados, siendo una de las grandes motivaciones por quienes se interesan por recorrer las dependencias de la Universidad Austral y su oferta de puesta en valor, conservación y estudio del patrimonio cultural, histórico y arqueológico, tanto dentro como fuera de la ciudad de Valdivia.

El Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele, declarado Monumento Histórico Nacional desde el año 1981, ha sido visitado en los último tres años, durante los meses de enero y febrero por un total de 25.953 personas, con un promedio de 8.600 visitantes por año en el periodo mencionado. A su vez, el Museo de la Exploración R.A. Philippi, el cual se encuentra albergado en la casa Schuller, instalada en el Campus de la Cultura y las Artes de la UACh. Contempla un total de 17.175 visitas en los meses de enero y febrero desde el 2016 hasta este último verano. Con un promedio de 5.700 visitantes en el período de receso universitario.

Con respecto a los museos que se encuentran fuera de los campus universitarios, el Museo de Sitio Castillo San Pedro de Alcántara, ubicado en Isla Mancera; destaca por ser el museo más visitado en los últimos tres años, con un total de 76.212 visitantes, sólo en los meses de enero y febrero. Con un promedio de 25.000 visitas en época estival cada año.

En la región de Los Lagos, el Museo Colonial Alemán de Frutillar, localizado en un parque de tres hectáreas que recrea la vida de los colonos alemanes instalados en el lago Llanquihue a partir de 1852. También es uno de los grandes atractivos para los visitantes dentro la oferta de museos que ofrece la universidad. El cual alcanzó 53.000 visitas en temporada de verano entre el 2016 y 2018, con un promedio de 17 mil visitantes por año en la temporada señalada.

Otro de los lugares con un alto atractivo para los visitantes anualmente, fuera de los museos, es El Jardín Botánico de la UACh. Alcanzando durante los meses enero y febrero del presente año 43 mil visitas. Espacio creado en 1955, con el objetivo de transformarlo en el referente de la flora endémica del País y un muestrario de la flora del mundo. En la actualidad se ha puesto en marcha una estrategia de desarrollo que transformará al Jardín Botánico de la universidad en un centro de investigación, educación y cultura.

Más información http://jardinbotanicouach.cl/

http://www.museosaustral.cl/

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl