El Concurso de Proyectos de Vinculación de la Universidad Austral de Chile, es un Fondo Concursable Interno que financia iniciativas dirigidas a vincular el quehacer académico universitario -en sus más diversas áreas- con la comunidad sur austral del país, en un contexto de transferencia, divulgación y aprendizaje mutuo. Dentro de las 24 iniciativas ganadoras de la última versión del concurso de Vinculación con el Medio, destacó el proyecto “Aprendiendo el buen trato en las relaciones interpersonales: desarrollando la participación afectiva con animales”, el cual se ejecutó en el período 2017. Constituyendo un aporte en el aprendizaje para niñas y niños de la Región de Los Lagos.
La primera etapa de este proyecto contempló un estudio el cual permitió caracterizar las actitudes hacia los animales y la empatía hacia las personas, en 400 niños de 1° a 4° básico de la Región de Los Lagos. Esto se realizó a través de la aplicación de encuestas que contenían preguntas sobre aspectos relacionados con el cuidado y trato de mascotas, animales de granja y animales silvestres. Para su realización se utilizaron instrumentos de medición adaptados de estudios ejecutados en USA.
Luego de la primera aplicación de las encuestas las niñas y niños tuvieron la oportunidad de tener una intervención de promoción del buen trato a través del trabajo directo con animales de granja, deporte y compañía. La cual consistió en una visita con una duración de tres horas y media, en la que tuvieran un aprendizaje participativo en cuatro secciones del Fundo Tronador (Purranque), guiadas por un monitor de Bienestar Animal y un profesional del área de la psicología.
En cada encuentro niñas y niños interactuaron con terneros, con el objetivo de identificar el estado anímico de éstos, además de mostrar la importancia del “grupo” y la necesidad de relacionarse con pares. De la misma manera, visitaron a potrillos de entre seis meses a tres años, identificando las diferencias entre los animales y los distintos tipos de relación, así como las jerarquías que se establecen entre ellos y cómo resuelven sus conflictos. También participaron en actividades con mascotas, donde se incluía una dinámica con un perro Gran danés y una visita a la clínica veterinaria.
El segundo objetivo del estudio, consistió en evaluar si la intervención era capaz de generar algún cambio en los niveles de actitudes positivas hacia los animales y empatía hacia otros humanos. Lo que se logró aplicando una semana después, nuevamente las mismas encuestas.
Camila Palma, miembro del equipo que ejecutó el proyecto, comentó que dicha iniciativa permitió el acercamiento a las comunidades, constituyendo una experiencia enriquecedora a través de poder realizar un aporte social que a su vez genera una respuesta positiva de parte de la interacción con los niños, proporcionando nuevas herramientas para el desarrollo del área. Por otro lado, mencionó que esta iniciativa permitió abrir el abanico de conocimientos tradicionales del médico veterinario, otorgándole un enfoque multidisciplinario, motivando el acercamiento entre los animales y el humano.
En esta iniciativa participaron académicos, estudiantes de Postgrado, profesionales colaboradores que pertenecen al Programa de Bienestar Animal de la Universidad Austral de Chile, como también profesionales alternos asociados al área, constituyendo una herramienta adicional en su currículum de formación.