*La exposición  busca dar a conocer la historia prehispánica y colonial de la cuenca del Lago Ranco a través de un proyecto desarrollado entre los años 2011 y 2012 gracias a un fondo cultural del Gobierno Regional de Los Ríos.
 
Desde este jueves 11 y hasta el domingo 14 de febrero en la Feria Ranco Diseño se podrá apreciar la exposición itinerante “Arqueología del Largo Ranco: Desde sus primeros habitantes hasta tiempos históricos.” La muestra que la Dirección Museológica (DM) ha preparado para llevar hasta dicha comuna, en un contexto distinto a las exhibiciones previas, forma parte de un proyecto de museografía portátil,  la cual permite su itinerancia  por diversos espacios comunales, dando cuenta del patrimonio histórico-arqueológico de la cuenca; compuestos por sitios arqueológicos, que en su conjunto configuran paisajes culturales, como también valiosas colecciones y patrimonio mueble.
 
La exposición ha recorrido varios espacios del territorio y se ha transformado en un soporte que permite  compartir  con la comunidad y sectores aledaños la información obtenida en un estudio enfocado en transitar la historia del Lago Ranco desde hace 2.000 años. La exhibición esta compuesta por dos vitrinas,  las cuales dan muestra de variados objetos que representan los distintos periodos diferenciándose a través de los estilos y tradiciones alfareras que en ellos se pueden apreciar. A esto se suma los  objetos y materiales que sirvieron de compañeros a aquellos primeros viajeros de la época, quienes recorriendo las distintas localidades.
 
Por su parte la Directora de DM Karin Weil,  agradeció la invitación que recibieron desde la Corporación de la Cuenca de Lago Ranco, para formar parte de la Feria Ranco Diseño  2016. Asimismo,  destacó  que este tipo de iniciativas, además de generar un sentimiento de continuidad al trabajo que se viene realizando desde los museos en el área de investigación y extensión; busca acercar  a la comunidad parte de su historia patrimonial y arqueológica vinculando la labor de los museos universitarios y su territorio. “Por medio de estos proyectos damos cumplimiento a un aspecto que consideramos parte importante de la función que deben realizar los museos universitarios en el territorio en el cual se emplazan y que se orientan  a generar  las condiciones para la construcción de conocimiento,  para el establecimiento de procesos comunicativos y de gestión. Así como también  el potenciar redes de colaboración permanente en una amplia diversidad de temáticas, disciplinas y territorio. Apuntando  a la puesta en valor del patrimonio cultural y natural, más allá de los edificios museales y sus colecciones, integrando una visión territorial, que trascienda los bienes tangibles o de cultura material, y que recojan y faciliten la interpretación del paisaje natural y cultural,” aclaró.
 
Cabe destacar que en la cuenca del lago  se han identificado cerca de 50 sitios arqueológicos entre los que se incluyen espacios domésticos y sitios de carácter ritual, todos emplazados en distintos lugares y correspondientes a diferentes periodos.
 
Para conocer más sobre este y otros proyectos visita www.museosaustral.cl

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl