*La actividad a cargo de la Dra. Beatriz Marín-Aguilera, se llevará a cabo este 28 de noviembre desde las 17:00 hrs en el Museo Histórico y Antropológico de la UACh

 

La Dirección Museológica en conjunto con el proyecto FONDECYT 1171735 denominado “Transformaciones e interacción en la Plaza Presidio de Valdivia durante el siglo XVIII: 

asentamientos, redes y circulación de materialidades” han desarrollado un evento que tiene por objetivo analizar, desde una perspectiva de género, la producción de tejido como una de las múltiples formas de subalternización impuestas por los (hombres) españoles en América. La actividad dirigida por la investigadora posdoctoral de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), Dra. Beatriz Marín-Aguilera, consta de una conferencia titulada “Genealogías del cuerpo: una arqueología de las heridas coloniales”.

 

Según explicaron sus organizadores la conferencia que se realizará este miércoles 28 de noviembre en dependencias del Museo Histórico y Antropológico UACh, apunta a ahondar la reflexión en torno a cómo el establecimiento de obrajes y la mano de obra forzada indígena dieron lugar a la imposición y mantenimiento de divisiones de género en el trabajo textil, que eran completamente ajenas a las poblaciones locales antes de la llegada europea. La alienación que dicho proceso colonial transformó los afectos y modos de hacer de las poblaciones Reche-Mapuche, y generó, además, distinciones entre los indígenas "rurales" y aquellos que vivían en las ciudades coloniales.

De igual forma, el Encargado Laboratorio Arqueología, Arqueólogo y Magíster en Historia, Simón Urbina, explicó que si bien los españoles no lograron conquistar a las comunidades Reche-Mapuche, la colonización española de Chile reestructuró en gran medida su modo de vida y eso se vio claramente reflejado en el trabajo textil.

 

Sobre la experta

 

Beatriz Marín- Aguilera es investigadora posdoctoral en el Instituto McDonald de Investigación Arqueológica de la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Trabaja actualmente en un proyecto comparativo sobre fronteras coloniales desde una perspectiva arqueológica. Entre 2016 y 2018 ha sido investigadora postdoctoral en el proyecto Production and Consumption: Textile Economy and Urbanisation in Mediterranean Europe 1000-500 BCE, dedicado al estudio de la producción del tejido y la urbanización del Mediterráneo en época antigua

 

Mayor información en www.museosaustral.cl

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl